29 enero, 2024

El ajedrez y el pensamiento negativo con Máster Seidy Pagés Román

 


El ajedrez y el pensamiento negativo con Máster Seidy Pagés Román. Guía práctica

En el siguiente post aprenderás acerca del pensamiento negativo en el ajedrez con Máster Seidy Pagés Román cómo este influye en cada partida, léenos hasta el final y conviértete en todo un experto.


El valioso juego de ajedrez, es muy conocido como un juego de reyes, el cual logra presentar un desafío que va mucho más allá de lo que vemos en el tablero. Enfrentarse directamente a un oponente, nos exige una estrategia mucho más precisa y una mente dedicada y enfocada. 


Debemos ser capaces de poder analizar cada uno de los movimientos. Por otro lado, el pensamiento negativo puede llegar a convertirse en un principal obstáculo para el jugador alcanzar la victoria si permite que se apodere de él. El ajedrez nos enseña muchas lecciones sobre lo necesario que es mantener una buena mentalidad, ser resiliente, optimista y adaptarnos. 


El ajedrez nos desafía constantemente a superar los miedos y el pesimismo y a poder encontrar grandes soluciones. Recordándonos siempre que en el gran juego, el pensar positivamente es la mejor jugada. Veamos de primera mano cómo el Máster Seidy Pagés Román nos brinda el aprendizaje de reprogramar nuestras mentes para estar mejor equipados.

Psicología del ajedrez: El pensamiento negativo según la Máster Seidy Pagés Román

El pensamiento negativo suele ser un problema silencioso y que preocupa a muchos ajedrecistas. Dado que en muchos casos, lo tenemos como un hábito. Un ejemplo de eso es cuando en una partida nos decimos: “qué mal jugador soy”, “por qué jugué esa posición”, “no estoy preparado para esto”. 


Esto influye mucho en nuestro estado de ánimo. Especialmente, cuando la partida que estamos afrontando en medio juego empieza a complicarse. Es allí donde inician estos malos pensamientos.

Orígenes de los malos pensamientos

Son muchas las causas que existen, donde los ajedrecistas presentan uno o más pensamientos negativos, sea antes, durante o después de cada partida. La Máster Seidy Pagés Román nos muestra algunos orígenes de pensamientos negativos que son más comunes en sus alumnos ajedrecistas, incluso en los ajedrecistas más famosos. 


  • Una de las causas más comunes de los pensamientos negativos son las características de nuestro rival, es decir, empezamos a pensar en cuántos puntos tiene más o menos que nosotros. 

  • También, pensamos que es un candidato maestro y con él ya perdimos.

  • Otro caso es que, tenemos más ranking que otros jugadores y pensamos que la partida la ganamos muy fácil. Esto crea un exceso de confianza, lo que no es bueno para nosotros.

  • Existen otros aspectos internos y externos que pueden influir en el surgimientos de los pensamientos negativos. Por ejemplo: nuestro entorno, así como los nervios que nos atacan al conocer la nómina de ajedrecistas en el torneo.


Según la Máster Seidy Pagés Román, menciona que lo más complicado de esto, es saber detectar esta problemática. Por eso, los entrenamientos son importantes. Cuando empezamos a sentir un pensamiento negativo, las herramientas de psicología del ajedrez nos ayudarán. Pero antes, veamos una partida entre dos grandes jugadores de ajedrez: Garri Kasparov Vs Mijaíl Tal.

Torneo en Bruselas 1987: Garri Kasparov vs Mijaíl Tal

Esta partida tiene una excelente enseñanza, por las estrategias de Kasparov y por el cambio de estilo de juego que enfrentó Mijaíl Tal que lo llevó a la derrota de la partida. En abril del año 1987, se celebró el torneo de Bruselas, donde habían 10 grandes maestros de la época, conocido como el torneo de las 3K (Kárpov, Kasparov y Víktor Korchnói.


Mijaíl Tal, no era parte de la nómina del torneo, solo estaba como comentarista de las partidas. Era un invitado especial y al final se incorporó, ya que uno de sus jugadores salió del torneo por causa de enfermedad. En este torneo, ya Tal y Kasparov se habían enfrentado varias veces pero en solo tablas. 


Kasparov sorprendió a Mijaíl Tal en la apertura, pero no era una sorpresa cualquiera, pues fue un cambio en el estilo de juego de Mijaíl Tal. Kasparov lo llevó a un estilo de juego totalmente diferente y esto hizo que Mijaíl perdiera el control de sus emociones y pensamientos, veamos como lo hizo.

Apertura sorpresiva para Mijaíl Tal

La partida inició con D4, caballo F6, C4, E6, caballo C3, siendo la primera sorpresa en la apertura para Mijaíl Tal. Donde esperaba el acostumbrado caballo F3 de Kasparov para continuar con B6. Pero la partida continuó con alfil B4, E3 y esta fue la segunda sorpresa. 


¿Qué nos pasa por la mente en estos momentos sorpresivos? Nos pasan muchos pensamientos y nos preguntamos:


  • ¿Qué me habrán preparado en esta apertura?.

  • ¿Hasta dónde estudiaron mis partidas?.

  • ¿Hasta dónde se sabe la teoría?.


En este momento, llegamos a un estado emocional muy incierto de preocupación y ansiedad en el ajedrez, causando alteración en la valoración de la posición en la partida. 

Continuación de la partida

En la partida se continuó con enroque corto, alfil D3, continua el desarrollo D5, se producen los cambios E2, C5, enroque corto, caballo C6, A3 y se realizan los cambios. Aquí, Garri Kasparov ha cumplido realmente con su objetivo, que era sorprender a Mijaíl Tal en plena apertura y llevarlo a un estilo de juego que a Tal no le agradaba.

Partida complicada para Mijaíl Tal

Todas estas dudas, desde la jugada 4 a Mijaíl le afectaron en toda la partida. Entonces por C3 se continuó con caballo E7. Aquí la idea es tratar de desarrollar sus piezas mediante alfil F5, esas piezas que se encuentran trabadas, es decir, no se sabe bien en donde se van a colocar. Después de caballo E7, se continuó con dama C2, alfil D7 y alfil G5.


Otra sorpresa para Mijaíl, aunque alfil G5 es una jugada de desarrollo, pero como Mijaíl ya estaba predispuesto con sus pensamientos negativos. Garri Kasparov lo notó por el gesto que Mijaíl hizo en ese momento de la jugada. Posteriormente, alfil G5 se continuó con caballo G6, F4, con esta jugada de F4, prácticamente se puede ver la bandera de guerra de Kasparov. También tenía ese estilo de juego táctico. Luego de F4, H6, se realizan los cambios, F5.

Un Mijaíl Tal derrotado

Es un momento clave de la partida, aquí Mijaíl Tal confiesa en una entrevista que estaba admirado por esta posición. Y que le encantaba la posición pero con las piezas blancas, no con las piezas negras. En esta posición psicológicamente se encuentra perdido y eso es un momento clave que se debe identificar. ¿Por qué? 


Mijaíl Tal se siente derrotado, porque está pensando que esta posición no le gustaba. Este pensamiento lo tuvo en toda la partida “no me gusta la posición”, “que estoy jugando”, dicho por el mismo en una rueda de prensa, según el Máster Seidy Pagés Román.


Luego de F5 se hizo caballo E7, caballo G3, caballo C8. El Máster Seidy Pagés Román, comenta que es una jugada que se considera dudosa, porque aquí las piezas negras hubieran sido mejor hacer dama G5, torre F3 y aplicar el plan del peón y llevar la torre por tercera cuarta fila después de torre F3, torre A8, F6, G por F6 y dama F2.

Comentarios de Seidy Pagés

Las piezas blancas tienen ventajas, pero hubiera sido mejor esta defensa que la que sucedió en la partida. Por ejemplo, la torre F4, esta jugada también fue aplaudida en su momento por los medios de prensa. Pero era mucho mejor hacer una jugada como torre F3, rey H8, caballo H5, dama G5, caballo F4 y se coordinan las piezas. Luego, caballo E7, torre que se incorpora al ataque, caballo por F5 y torre E5.


Kasparov se encuentra en una posición ventajosa, no solo del punto de vista técnico. También desde el punto de vista de la psicología del ajedrez. Se continuó con caballo D6, pero hubiese sido mejor una jugada como G5, caballo H5, dama D6, la torre se retira para F2, F6 aguanta un poco la posición y se defienden las negras, pero las piezas blancas siguen teniendo ventajas.


En la partida, luego de caballo D6, se siguió con dama F2, torre F8, caballo H5, la dama debe retirarse, dama D8, caballo por G7. Una posición interesante, es lógico que las negras no deben hacer rey por G7, por la jugada F6. El peón hace jaque, rey H8 y dama H4.

Siguiendo la sorpresiva partida

Después de caballo por G7, las negras no capturaron el caballo, se hizo caballo E4, alfil por E4, torre por E4 y F6, apoyando a ese increíble caballo G7. Continuación con rey H7, torre por E4, D por E4, dama F4, incorporándose a una mejor casilla.


Luego, alfil C6, torre E1 por la tercera fila, dama F8, C4, dama por A3, caballo F5, ambos atacan al peón de H6. Luego, dama F8, torre E3, alfil D7, torre G3, alfil por F5, dama por F5 y aquí Mijaíl Tal se rinde. Fue la única victoria en este torneo que tuvo Garri Kasparov contra Mijaíl Tal. 



Consecuencias del mal pensamiento

La consecuencia del pensamiento negativo repetitivo durante toda la partida para Mijaíl Tal fue la derrota. Es cierto que Mijaíl ya había pasado su mejor época, pero Kasparov hizo una estrategia que le demostraba mucho respeto a Mijaíl. El pensamiento negativo hay que saber detectarlo y Mijaíl no lo detecto. Pudo haber sido diferente, diciendo unas simples palabras como “para” o “vamos”.

Herramientas bases para atacar esta problemática

Una de las herramientas primordiales para atacar el fuerte problema del pensamiento negativo en el juego del ajedrez, es la técnica que consiste en los pensamientos positivos


Esta se trata de reemplazar los pensamientos que son negativos por los pensamientos que pueden ser realistas y positivos durante todo el proceso de una partida de ajedrez. En breve te explicaremos cuáles pueden ser algunos pasos que haces bien en implementar al usar esta herramienta:

1. Reconocer los pensamientos negativos

Es necesario y normal ser conscientes de todos los pensamientos pesimistas y derrotistas que pueden surgir durante el periodo de una partida de ajedrez. El saber identificar todos estos pensamientos puede llegar a ser el primer paso para nosotros poder abordarlos con la intención de superar los temores.


2. Cuestionar los pensamientos negativos

Una vez que ya como jugadores hemos reconocido todos los pensamientos negativos que se pueden dar en el campo de batalla. Es muy vital y fundamental cuestionar su gran veracidad. 


Muchas otras veces, estos pensamientos son algo irracionales y no se logran basar en hechos muy concretos. El preguntarse uno mismo, si realmente existe una base realmente lógica para todos estos pensamientos, puede también ayudar al desafío de su validez.

3. Reemplazar por pensamientos positivos y realistas

Una vez que cómo jugador has logrado cuestionar la veracidad de la mayoría de los pensamientos negativos, puede ser la hora de poder reemplazarlos por otros pensamientos más positivos y más realistas. 


Por citar un ejemplo, en lugar de pensar "No podré ganar esta partida, soy un jugador demasiado débil", puedes pensar así: "Estoy jugando bien, haciendo lo mejor posible y tengo todo el potencial y las habilidades que necesito para ganar la partida".

4. Practicar la visualización positiva

La visualización de origen positivo, puede llegar a ser una poderosa herramienta para así contrarrestar todos los pensamientos negativos que tengamos. Antes de realizar una partida, tómate siempre un momento para asimilar e imaginar todos los movimientos ventajosos y también las buenas jugadas que puedes lograr en la partida. Esto te ayudará a crear una gran mentalidad más confiada y positiva.

5. Enfocarse en el proceso, no en el resultado final

De una forma muy constante, el pensamiento negativo viene cuando nuestro enfoque en el juego está demasiado centrado en sí, hacía resultado final de la partida. Si nos preocupamos constantemente por lograr ganar o perder, es mejor y más importante tratar de enfocarnos en el proceso de poder nosotros realizar nuestros mejores movimientos en cada momento que nos de la jugada.

6. Aprender de las derrotas

En vez de dejarnos llevar los pensamientos negativos después de tener una derrota. Es muy necesario usar ese momento como una gran oportunidad para así poder aprender más y afrontar futuros torneos, recordemos que no es el fin de todo.


Al analizar las partidas con mucha objetividad y poder buscar las nuevas áreas de mejora, pueden ayudarnos a cambiar nuestro enfoque hacia el éxito y desarrollo personal en vez de ver una derrota.

7. Practicar la gratitud

Cultivar constantemente una buena actitud y con mucha gratitud, puede llegar a ser otra manera muy efectiva de contrarrestar el mal pensamiento y evitar todo lo negativo. Otra forma es apreciar el juego y a la vez verlo como un valioso privilegio. Recuerda siempre que el buen ánimo y el cambio del pensamiento negativo al positivo, puede llevarnos algo de tiempo y práctica. 


Para lograr el equilibrio en la gratitud, tienes que desarrollar la persistencia y dedicarte en una buena implementación de herramientas que te ayudarán a adquirir más madurez y experiencia en el juego del ajedrez. Por ende, lograr un excelente rendimiento mucho más satisfactorio en los campeonatos.

8. Decir frases positivas y respirar

Es importante hacer sustitución del pensamiento negativo, dando frases de ánimo y realistas. Por ejemplo: “me voy a concentrar”, “todo va a salir bien”, “voy a calcular”, “estoy motivado para jugar esta partida”, “voy a jugar con todo”. Las frases que más le guste, pero lo que si no puede pasar es que ese pensamiento negativo nos haga afectar la valoración y cálculo en el momento de la jugada.

Recomendación de Seidy Pagés

Además de esto, tiene que ir con la técnica de respiración. Es una respiración más pausada, porque en esos momentos complejos nuestra respiración puede estar muy agitada. Lo que incluye otras emociones que influyen en esos pensamientos negativos. Así que, relájese y sustituya sus pensamientos negativos para que su cálculo y su valoración de la posición llegue a una buena toma de decisiones.


Es verdad que el pensamiento negativo suele aparecer en varios momentos de la partida. Cualquier partida de ajedrez, tiene sus altas y bajas y es vital saber detectar en todo momento cuando aparece ese pensamiento. No olvide de aplicar algunas de estas herramientas de psicología

Alondra Bagatella y sus grandes logros en el ajedrez en Diciembre de 2023

Alondra Bagatella, cada día se gana el corazón de muchas personas. Su pasión innata y habilidad en el ajedrez han hecho que Alondra sea una niña más inteligente y que en su Colegio Lomas del Valle (CLV) Acueducto logre ser una de las mejores estudiantes a su corta edad de 8 añitos.


Su dedicación en la educación primaria, le sigue permitiendo tener tiempo para su educación en el ajedrez, obteniendo grandes beneficios emocionales, mentales y comunicativos. Ya que es una niña realmente amigable con todos, nunca se cierra y sus padres la cuidan mucho para que su estado emocional siempre esté con ánimo.

Huella juvenil Mexicana

Alondra Bagatella, se ha convertido en un ejemplo juvenil de la disciplina del ajedrez a finales del año 2023. Su agudeza mental y su espectacular destreza estratégica han permitido que obtenga logros muy destacados. 


Durante un corto período, ha ganado campeonatos intercolegiales, locales e internacionales, y así demostrando un magnífico dominio del ajedrez. Está jovencita ha obtenido una impresionante madurez y resultados en cada uno de sus torneos. Dos de las más destacadas son: 


  • Diciembre días 1 al 7. Ciudad de México en el Hotel Sevilla Palace. NORTH AMERICAN, YOUTH CHESS CHAMPIONSHIP “MÉXICO CITY 2023”. 

  • Tercer lugar Female U08.

  • Tercer lugar Blitz Female U08.

  • Woman Candidate Master (WCM).

  • Mejor mexicana.


  • Diciembre día 9. Universidad Autónoma de Guadalajara, Zapopan, Jalisco. “TORNEO NAVIDEÑO DE AJEDREZ INFANTIL”.

  • Primer lugar Absoluto.

  • Femenil cat. 7 a 11 años.

  • Primer lugar cat. 12 a 15 años. Campeona.


Su excelente estilo de juego es único y su habilidad para poder pensar fuera del tablero la ha podido llevar a superar a otros grandes jugadores juveniles. Alondra Bagatella, ha marcado una indetenible huella en la historia del ajedrez juvenil en México, demostrando que los jóvenes como ella también pueden superarse y brillar en el campo del deporte.

Donativos, contribuciones, y patrocinio para Alondra Bagatella Avalos

Se puede decir que los donativos, contribuciones y el patrocinio, son unos de los aspectos más fundamentales en todo el mundo del ajedrez. Para Alondra Bagatella Avalos, esto es de mucho apoyo, teniendo como objetivo principal brindar a esta gran ajedrecista juvenil lo necesario para su alto rendimiento en esta disciplina.


Gracias a cada aporte, hasta ahora, Alondra ha luchado y participado en muchos campeonatos. Puedes ver más de sus logros aquí: torneos de alondra. Ya que lo anterior fue solo el éxito que obtuvo en Diciembre de 2023. Alondra, se está preparando más que nunca para iniciar su 2024 con más ganas y alegría

Beneficios que ha obtenido 

Estos donativos especiales, son aportes económicos que ofrecen las personas o instituciones con el principal fin de respaldar el gran crecimiento y desarrollo de Alondra Bagatella Avalos en el seguimiento de su carrera ajedrecística. Estos aportes o donativos pueden venir de personas particulares, organismos sin fines de lucro o empresas gubernamentales.


Por otra parte, podemos asegurar que el patrocinio que se le da Alondra, es un apoyo financiero brindado por marcas comerciales o deportistas que están interesadas en ayudar a la joven Alondra Bagatella Avalos. Estas exitosas empresas, le suelen proporcionar los recursos económicos, así como el equipo o el vestuario deportivo

Canales de contribución

Todos estos recursos son muy vitales para que la joven Alondra Bagatella Avalos, pueda seguir adelante desarrollándose como un gran ajedrecista de un alto nivel y así alcanzar sus objetivos y metas en el campo del deporte. Si deseas contribuir con esta niña tan especial, aquí está el canal de donativos oficial de Alondra, administrados por sus papás de manera transparente y eficaz


¡Tu contribución, permite que Alondra siga su educación y participando en cada torneo, poniendo a su país en alto y dando un gran ejemplo a los niños y jóvenes como Alondra!


Contacto WhatsApp: +52 33 8000 0888 

Correo Electrónico: alondra@bagatella.mx


También te puede interesar: 

22 enero, 2024

El ajedrez: Conoce cuál es la tendencia de tu pensamiento en una partida

 


El ajedrez: Conoce cuál es la tendencia de tu pensamiento en una partida. Guía práctica

Conoce cuál es la tendencia de tu pensamiento en una partida de ajedrez y cómo un pequeño ejercicio de reflexión, puede hacer grandes cambios en tu rutina de cálculo en momentos complejos.


De por sí, el ajedrez es una disciplina deportiva milenaria y que desafía la mente de muchísimas personas mundialmente. En cada una de las partidas, los ajedrecistas deben tomar decisiones tanto tácticas como estratégicas, reflejando así su pensamiento y su estilo de jugada. Por ende, conocer la tendencia de pensamiento que tiene un jugador en cada partida, puede ser fundamental para entender las debilidades y fortalezas de un jugador. 


De hecho, muchos ajedrecistas que han tenido una gran trayectoria en la historia del ajedrez, se han esforzado por organizar todo lo que se relaciona con el pensamiento. Pero, más bien, parece un largo viaje por recorrer y terminar. También muchos jugadores, tienen una mente más agresiva, y siempre buscan atacar a su oponente. 


Sin embargo, hay otros que piensan en defenderse y ser prudentes. En cualquier caso, descubrir el pensamiento de ajedrecista ante el tablero, logra obtener grandes beneficios hacia su estilo de juego. Aquí veremos las tendencias y las rutinas que ayudan al control del pensamiento.

Tendencia del pensamiento en el ajedrez según la psicología

El control del pensamiento en una partida, es un gran reto para los ajedrecistas. Ya que, son largas horas de juegos y muchos pueden ser sus pensamientos. Sean pensamientos con tendencia positiva o pensamientos con tendencia negativa. De hecho, la consecuencia de los pensamientos pueden afectar la toma de decisiones. Esto se debe a que, en esos momentos no se tiene el estado emocional totalmente óptimo para hacer una jugada.

Ejemplo de posición en una partida

Se juega caballo E5 jaque, el rey debe moverse y el peón llega a séptima fila. Por otro lado, vemos la torre D8 y con esta jugada las piezas negras optan por el único recurso que en apuros de tiempo; puede ser un factor decisivo en la partida por el elemento sorpresa.


El pensamiento de las piezas blancas en apuro de tiempo puede ser muy variado. Pero con la jugada correcta, rey B7 pone a las piezas negras en Susan y esto se produce por la posición ideal del caballo en E5. Las piezas negras pierden por tener la obligación de jugar.

10 Pensamientos negativos en el ajedrez

El ajedrez, está lleno de estrategias y grandes decisiones, por otro lado puede desatar una serie de muchos pensamientos malos o negativos en algunos jugadores. Estos pueden ser desde la autocrítica hasta la auto frustración por tan solo una mala tendencia o jugada. 


Los pensamientos pueden llegar a nublar la mente del jugador y afectar directamente su rendimiento en la partida. Exploramos al menos diez tipos de pensamientos negativos:


1.- Todo el tiempo pierdo en el ajedrez, nunca  podré ser mejor.

2.- Mi oponente es más fuerte y hábil que yo, no poseo ningún tipo de posibilidad de ganar.

3.- No soy muy inteligente para asimilar y entender estrategias en el ajedrez.

4.- No poseo tiempo para poder practicar, no importa cuánto lo intente, nunca llegaré a ser muy bueno.

5.- Hasta los movimientos un poco más simples se me dificultan, soy un desastre en el ajedrez.

6.- Siempre caigo en errores tontos y nunca podré aprender de ellos.

7.- No me concentro lo suficiente en este juego y me distraigo con mucha facilidad.

8.- Ni siquiera puedo saber cómo empezar las tácticas y las aperturas en el ajedrez.

9.- No tengo nada de suerte en el ajedrez, por qué siempre me tocan las partidas más difíciles.

10.- El ajedrez tiene mucha complejidad y es demasiado difícil para mí, no seré muy capaz de poder entenderlo de forma completa.


¿Tienes algunos de estos pensamientos? ok, entonces ten reflexión sobre ellos. Ya que, los pensamientos negativos en una partida de ajedrez; pueden llegar a afectar negativamente nuestro enfoque. Así como la toma de decisiones y nuestra capacidad de confianza. Esto genera algunos movimientos un tanto inseguros, falta de visión estratégica y errores poco tácticos, lo cual son necesarios para poder tener éxito en el ajedrez.

10 Pensamientos positivos en el ajedrez 

El ajedrez, es una excelente combinación de estrategias y concentración. Descubre 10 pensamientos muy positivos que pueden ayudar nuestra mente en una partida. Nos permitirá potenciar nuestras habilidades y así disfrutar de cada  movimiento. 


1. Cada uno de los movimientos son una oportunidad más para aprender en el ajedrez y mejorar.

2. Aunque una partida parezca que está perdida, siempre puede existir una jugada creativa donde existan cambios hacia el rumbo de nuestro juego.

3. El ajedrez no ayuda a pensar de una forma estratégica y a tomar decisiones más acertadas.

4. Cada una de las derrotas en este juego es una excelente oportunidad para corregir así los grandes errores y crecer como ajedrecista.

5. El ajedrez me anima a ser paciente y pensar a largo plazo.

6. Cada jugada es una oportunidad para ejercitar mi grado de concentración y de enfoque.

7. Esta disciplina desarrolla habilidades de resolver problemas y en la toma de decisiones bajo mucha presión.

8. Cada estrategia es muy única y permite que yo despliegue mi propia creatividad.

9. El ajedrez me puede enseñar a anticipar los fuertes movimientos de mi oponente y a poder reaccionar de una forma más inteligente.

10. Cada victoria obtenida en el ajedrez, es la recompensa a mi gran esfuerzo y dedicación.


El pensamiento positivo, es una fuerte tendencia que permite fácilmente mejorar nuestra confianza para tomar las decisiones. Cuando nosotros adoptamos una postura positiva, somos más capaces de poder ver las grandes situaciones. 


Desde una maravillosa perspectiva optimista, lo cual nos reportará encontrar soluciones creativas y así tomar decisiones con mucha seguridad. Por otra parte, el pensamiento positivo, nos permite tener la confianza necesaria para poder creer en nuestras habilidades y en nuestras capacidades

Rutina que ayuden en el control del pensamiento en una partida de ajedrez

Muchos ajedrecistas son apresurados para las jugadas, pues no suelen tardar en elegir una jugada porque alegan de que perderán su tiempo. Por ende, es vital hacer una buena reflexión y cálculo que permitan mantener un buen control de tus pensamientos. Aquí veremos 12 rutinas:

La concentración te ayuda para calcular mejor

Es una de las cosas más obvias que podrías oír, pero en definitiva es muy cierto. La concentración no solo significa que tú cómo jugador mires solamente de forma fija el tablero para dar jugadas. Un ejemplo útil es tratar de añadir un poco más de tiempo o más horas a tu rutina de sueño, como lo mencionó el propio Magnus Carlsen 


Según él, un buen resultado podría ser, intentar descansar siempre mucho antes de cada sección de partida. Lo cual significa que sería bastante propio, porque cuanto más descanses mucho más concentrado y preparado estarás.

Probar la meditación 

Te podemos asegurar que meditar durante unos 5 hasta 10 minutos aproximadamente al día, no te hará ningún tipo de daño. Más bien, te ayudará mucho mejor en cuanto a tú concentración en las partidas. 


Esto es un factor impresionante y una forma muy estupenda de poder tener control de la respiración. También te ayuda a calmarte en la partida, lo cuál reporta mucha ayuda. Esto es perfecto para los momentos de gran estrés durante una partida llena de complejidad.

Ejercitarte

El ejercicio físico, es algo que pasa a ser el último recurso en muchos ajedrecistas. Pero dejando siempre de lado cualquier otro posible estereotipo. Si le preguntas a un ajedrecista de muy alto nivel, de seguro te responderá que hacer alguna rutina de ejercicio, también forma parte de la preparación


Por ende, cuando se juega una emocionante partida de ajedrez por un periodo de cinco horas, es muy probable que se sientan fácilmente los poderosos efectos de la fatiga. Sin mencionar que se podría terminar simplemente por el cálculo de movimientos muy erráticos. 


A medida que el jugador se ve algo afectado por un gran dolor de espalda para nada deseado. La recomendación es hacer ejercicio, esto aumentará la confianza y resistencia y te hará sentir mucho más fuerte y preparado. Por eso, la sección de ejercicio es tan necesaria e importante. 



Reflexionar en tus pensamientos

A veces la mentalidad es bastante limitada para nosotros. Como por ejemplo, buscar una buena variante para superar al oponente. Es una tarea que requiere cantidad de recursos, concentración y diversos procesos. Si nos tomamos el ajedrez muy en serio, deberíamos averiguar cómo enfocarnos apropiadamente.


Nuestra capacidad para el cálculo es algo limitada, por lo cuál, tenemos que optimizarla lo más que podamos y sabemos que eso no va a suceder de la noche para la mañana. Así que, según la psicología puede preguntarse:


  • ¿Por qué no empezamos a resolver los problemas diarios mucho antes de entrar en una partida?

  • ¿Existe algún asunto sin concretar que nos pueda molestar durante el periodo de juego?

  • Si no logramos mantenernos lejos de los problemas, tenemos que aprender a ignorarlos durante nuestras partidas.

Técnicas de pensamiento

Según la psicología del ajedrez, se recomienda pensar algunas de estas preguntas antes de algún movimiento. Es una técnica de pensamiento útil para tomar una decisión acertada:


1.- ¿Cuáles son las amenazas nuevas de mi oponente y como puedo responder a ellas?

2.- ¿Veo a mi rey salvo? ¿Tengo una amenaza de jaque mate pronto? o ¿Será que tengo la oportunidad de hacer jaque mate?

3.- ¿Puedo configurar algunas amenazas y cómo hacerlo?

4.- ¿Ya he visto esta posición antes?

5.- Si ya he visto esta posición antes, ¿cuál plan es el mejor para seguir?

6.- Si no he visto esta posición antes, ¿Qué características tiene la posición y qué métodos y jugadas hay disponibles?

7.- Pero, ¿Cuál es el mejor plan? ¿Qué posición me gustaría tener? ¿Cómo lograr mi meta? ¿Qué hago para mejorar la posición?

8.- ¿Cuáles son los buenos movimientos que tengo? ¿El mejor? ¿Se puede capturar sin penalizar? ¿Puedo aplicar algunas de estas estrategias tácticas: atrapar una pieza, alfiler, pincho, tenedor, ataque descubierto, doble control, doble ataque, etc.?

9.- ¿Estará segura la pieza si la muevo de casilla?

10.- ¿Anote mi movimiento? ¿Puse en marcha el reloj de mi rival?

Confianza en tus habilidades

Es vital que te sientas confiado cuando estés frente al tablero. Con tu experiencia y conocimiento, así como tu dedicación y educación puedes lograr grandes cosas en cada partida. Si practicas, tus habilidades se hacen fuertes. Pues a lo largo del tiempo, aprendes a desarrollar tácticas y estrategias diversas que te permiten tener confianza en el ajedrez. Todo esto contribuye a no tener la tendencia de pensamiento negativo. 

Analiza los objetivos

Si analizas las posiciones y tus jugadas de forma objetiva, evitaras caer pensamientos negativos. Es fundamental que puedas controlar tus emociones para lograr un análisis concreto. Por ejemplo, evalúa las posiciones por separado, abriendo nuevos enfoques de pensamientos y estrategias significativas en la partida. El análisis nos ayuda aprender y estar mejor preparado para las decisiones importantes.

Planifica tus estrategías

Antes de las jugadas, tómate un buen momento para así planificar cuidadosamente tus estrategias a largo plazo en tu partida. En vez de simplemente tomar decisiones rápidas, considera primero los posibles movimientos y cómo pueden estos afectar el buen desarrollo de nuestro juego. 


Asegúrate siempre de mantener todo el control de tu centro del tablero, esto te puede dar más ventajas tácticas. El centro es un lugar clave en donde tú puedes controlar directamente las posibles rutas de ataque y contraataque. Mantén presente que los movimientos que hagas, han de ser calculados y bien pensados con estrategias para así obtener una victoria final maravillosa.

Toma decisiones pausadas

Tomar decisiones muy impulsivas, puede llevarte a resultados algo inesperados y no favorables. Es necesario que tomemos un tiempo para analizar todas nuestras opciones y consultar las posibles consecuencias antes de poder elegir una gran jugada. 


Esto nos permitirá tener una idea más clara de cada situación y tomar la mejor decisión a tu alcance. No dejes que te controlen las emociones, recuerda que una decisión muy pensada y fundamental; puede llegar marcar una buena diferencia en el final del juego, no te apresures en las jugadas y elige de manera sabia.

Gestiona el tiempo en tus partidas

Es muy fundamental controlar nuestro tiempo en cada jugada. Para no vernos obligados en una situación y quedarnos sin mucho tiempo para poder analizar las posiciones más importantes. El tiempo es algo limitado en el juego de ajedrez y su gestión es un tanto crucial


Es muy bueno ser consciente de que no todas nuestras jugadas requieren un  mismo grado de análisis de pensamiento. No debemos malgastar mucho tiempo en movimientos sencillos y muy obvios. Porque esto reduciría nuestro buen margen de maniobras en los momentos más cruciales.


En posiciones más estratégicas o tácticas y algo complejas, debemos invertir bastante tiempo para analizar todas las acciones. También evaluar de forma correcta las consecuencias de nuestros movimientos en el juego. Establecer las rutinas de gestión del tiempo, fijar un gran límite por jugada y asignar un tiempo algo determinado a cada fase en el partido. Nos  evitará  quedarnos sin mucho tiempo para analizar las otras posiciones mucho más importantes.

Práctica los análisis de las variantes

En la psicología del ajedrez, el buen análisis de las variantes es una habilidad muy crucial en la disciplina. Ya que consiste en poder analizar las diferentes líneas del juego. Así evaluar las grandes consecuencias de cada una de las jugadas. Al  dedicar tu tiempo a practicar esta poderosa técnica, te permitirá controlar tus pensamientos.


Puedes realizar los ejercicios de análisis y de las variantes al usar las partidas de ajedrez con situaciones más específicas. Tratando siempre de encontrar una mejor jugada en cada partida. Cuanto más practiques esta fabulosa rutina, mejor preparado estarás para evaluar tus diferentes opciones y así anticipar los posibles movimientos del contrincante.

Establece tus objetivos a corto y largo plazo

Cuando realizas una partida en el ajedrez, es muy necesario tener tus objetivos bien claros en tu mente. Eso nos ayudará a poder mantener nuestro enfoque en la dirección exacta durante el torneo. Establecerse metas a corto plazo, como llegar a desarrollar tus piezas. También proteger a tu rey a largo plazo es esencial. 


Por otra parte, controlar bien el centro del tablero y crear una posición muy estratégica y favorable es parte de tener objetivos muy claros. Así podrás tomar tus decisiones un poco más acertadas y tomar las riendas y acciones para alcanzar tus objetivos. Recuerda revisar bien y adaptar los objetivos a medida que tú partida vaya avanzando y existan cambios en las circunstancias.

Alondra Bagatella Avalos: Niña con carrera prometedora en el ajedrez

Alondra desde sus 4 añitos, ha demostrado un gran talento en el ajedrez. De hecho, sus papás que le mostraron el tablero, quedaron sorprendidos por su retención sobre las piezas de esta disciplina y sus posiciones. Por eso, decidieron alimentar y apoyar a su pequeña Alondra en este viaje tan hermoso del ajedrez.


Los cambios que experimentó Alondra a lo largo de los años con respecto a sus habilidades, fueron de gran ventaja. Porque poco a poco la pasión creció y actualmente con solo 8 años, su rendimiento en cada campeonato es excepcional. Tanto la educación de sus padres como la educación que le imparten en su colegio Colegio Lomas del Valle (CLV) Acueducto


Le han permitido crecer con constancia en los estudios de primaria y eso le ayuda para su entrenamiento en el ajedrez. Porque es una niña muy aplicada en todo lo que se propone. Alondra, desde diciembre de 2022, ha logrado diferentes títulos como ajedrecista juvenil y ha quedado en primer lugar, segundo lugar y tercer lugar en diferentes torneos


Competencias intercolegiales, así como torneos nacionales e internacionales. Su estilo de jugada es especial y único. Toma decisiones con estrategias bien pensadas y se ha ganado un lugar especial por poner en alto su país, México. Tanto es así, que se ha convertido en una gran inspiración para niños de su edad y adolescentes. 

Una carrera prometedora

Con tan solo 8 años, Alondra demuestra que puede tener una carrera muy prometedora en el ajedrez. Todo por su talento innato y habilidades puntuales que la llevan a tomar decisiones acertadas. 


Alondra trabaja incansablemente para lograr su sueño de ser conocida como maestra de ajedrez en un futuro. Realmente su perseverancia y determinación en el ajedrez son admiradas por todos los que lo rodean.

Un camino hacia la grandeza

Alondra, sin duda, ha manifestado con sus acciones que desea crecer en el mundo del ajedrez. Tanto su compromiso, pasión y habilidades la motivan a confiar en sí misma. También a buscar otras metas desde ahora que esta pequeña. Esta niña prodigio realmente tiene un gran futuro brillante

Patrocinio/Donativos/contribuciones para Alondra Bagatella

Como hemos visto, la bella Alondra, es una niña ajedrecista con gran potencial en el ajedrez. Tiene una asombrosa habilidad en esta disciplina. Por eso, sus padres la siguen animando a seguir en su noble meta. El patrocinio, donativo o contribución para Alondra le ayudará a seguir dedicando tiempo en su entrenamiento y poder participar en sus competencias nacionales e internacionales. 


Estos fondos, son administrados por sus papás de manera transparente y eficaz. Pues se usan para los viajes, vestimenta y asesoría de expertos en el ajedrez, para que tenga lo necesario y compite de a un nivel superior. Por otro lado, cada donativo permite la difusión de esta disciplina, ya que, al respaldar Alondra inspira a la sociedad a participar en el ajedrez. 


También alienta a otros talentos y promueve excelentes beneficios para el gran desarrollo estratégico, analítico y cognitivo de las personas. Estos fondos, permiten que Alondra represente a su país en torneos de gran relevancia, dejando una huella invaluable en el ajedrez mundial.


Si deseas aportar cualquier donativo o contribución para Alondra, estos son los canales web. Estas apoyando a sus metas como ajedrecista juvenil y futura maestra de ajedrez. También impulsamos su crecimiento profesional y la participación del mundo en el ajedrez. ¡Tu aporte es beneficioso para Alondra y otros talentos!


Contacto WhatsApp: +52 33 8000 0888 

Correo Electrónico: alondra@bagatella.mx


También te puede interesar: 


Torneos de ajedrez: La magia detrás del tablero

  Torneos de ajedrez: La magia detrás del tablero Cuando pensamos en torneos de ajedrez, probablemente lo primero que viene a la mente son l...