02 abril, 2025

Celebraciones del Ajedrez Femenino de la FIDE: Un Movimiento Verdaderamente Global

 


Celebraciones del Ajedrez Femenino de la FIDE: Un Movimiento Verdaderamente Global

Marzo es un momento de reflexión y celebración para las mujeres y las niñas de todo el mundo. El Día Internacional de la Mujer es un poderoso recordatorio de la resiliencia, los logros y la búsqueda continua de la igualdad de género. 


Este año, la Comisión de la FIDE para el Ajedrez Femenino (WOM) transformó este momento en un movimiento global, cooperando con organizadores en 4 continentes para organizar eventos de ajedrez inspiradores que destacaron el papel de las mujeres en el juego y más allá.


Se ha colaborado oficialmente con organizadores ubicados en 4 continentes: Kazajstán (Asia), Kenia (África), Polonia, Francia (Europa) y Santa Lucía (América), que han estado haciendo un trabajo notable en sus países y más allá durante años, para promover el ajedrez para niñas y mujeres. Más allá de estos eventos emblemáticos, la iniciativa Celebración del Día de la Mujer del Ajedrez – Fuerza, Comunidad y Empoderamiento hizo un llamamiento a los organizadores de todo el mundo para que celebraran eventos de ajedrez durante todo el mes de marzo en honor a las mujeres y las niñas. Más de 40 eventos en alrededor de 30 países se unieron al movimiento, haciendo de esta una celebración verdaderamente global.

Kazajistán: Un gran escenario para el ajedrez femenino

El Qazaq Queens Chess Fest 2025, celebrado en Almaty el 7 de marzo, fue el mayor de estos eventos y tuvo el honor especial de contar con la presencia del presidente de la FIDE, Arkady Dvorkovich, quien dio el primer paso ceremonial.


Organizado por la Federación de Ajedrez de Kazajistán (KazChess) con el apoyo de la FIDE, el torneo relámpago reunió a 95 participantes de todas las edades. La competencia siguió un formato suizo de 9 rondas con un control de tiempo de 3 + 2, y WFM Aiaru Altynbek, de 13 años, triunfó con 8 puntos. Los tres primeros clasificados, todos ellos beneficiarios de las becas del Programa de Apoyo a Jóvenes Talentos, compartieron el fondo de premios de 2 millones de KZT (4.000 dólares) del evento.


El torneo también contó con una exposición de arte de la artista kazaja Aituar Amirkhanova, cuyas obras exploraron temas de las experiencias y la autoexpresión de las mujeres. La invitada especial Inessa Nazarova, Mrs. Supermodel Worldwide 2019, inspiró a los participantes con un discurso motivacional, reforzando el tema del empoderamiento.

Kenia: Un éxito impulsado por la comunidad

En Nairobi, Kenia, apoyamos con orgullo el Torneo de la Reina el 8 de marzo. El evento atrajo a la impresionante cantidad de 43 jugadoras, incluida una niña de 7 años, la participante más joven, que fue reconocida con una medalla. El evento, disputado en tableros de la DGT y clasificado por la FIDE, otorgó trofeos a los tres mejores jugadores y medallas a otros 11.


En particular, un grupo de madres ajedrecistas dio un paso al frente para patrocinar premios en efectivo adicionales, demostrando cómo la comunidad ajedrecística puede empoderarse y apoyarse mutuamente. Esta iniciativa de base aseguró una experiencia altamente competitiva y gratificante para las participantes, encarnando el espíritu de unidad y aliento en el ajedrez femenino.

Polonia: Nutriendo a los futuros campeones

El IV Memoriał Apolonii Litwińskiej, parte de un gran festival de ajedrez femenino en Wrocław, Polonia, fue un evento clave para celebrar el ajedrez femenino. El Festival tuvo el honor de ser atendido por Łukasz Turlej, Secretario General de la FIDE, quien abrió la ceremonia de clausura del evento y entregó los premios a los ganadores.


Con el apoyo de WOM, el torneo contó con los mejores jugadores juveniles polacos, muchos de los cuales son campeones nacionales y medallistas de campeonatos mundiales.


El evento permitió a jóvenes talentos competir junto a grandes maestras como Alina Kashlinskaya, Teodora Injac y Aleksandra Malcewska. Los 8 mejores juniors avanzaron a la final el 9 de marzo, donde Varvara Matskevich salió victoriosa, derrotando a Kaja Rządzkowska.


Más allá de la competencia, los organizadores y WOM brindaron una experiencia enriquecedora con un taller especial dirigido por la entrenadora mental Hanna Rychlik, quien trabaja con atletas de alto nivel, incluida la ajedrecista número 2 de Polonia, Klaudia Kulon. La sesión interactiva se centró en la confianza, el manejo de la presión y la superación de los desafíos en los deportes profesionales.


Además, todas las chicas participantes participaron en una sesión de fotos con temática de ajedrez, lo que las hizo sentir como estrellas tanto dentro como fuera del tablero.

Francia: Un escaparate de ajedrez en Saint-Tropez

El evento en Saint-Tropez, Francia, se llevó a cabo bajo el lema "Para TODAS las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento", organizado por el Club d'Échecs de Saint-Tropez en cooperación con WOM.


En el hermoso jardín del Museo Annonciade se llevó a cabo una exposición simultánea única, con las hermanas Prochaieva: Alina, Tina, Yelyzaveta y Olha, refugiadas cuatrillizas de Kiev, Ucrania.


Enfrentándose a jugadoras locales de Saint-Tropez y de la región de la Costa Azul, la participación de las hermanas fue un símbolo conmovedor de resiliencia y esperanza.

Américas: Honrando las contribuciones de las mujeres al ajedrez

En las Américas, Tris-Ann Richards, Presidenta de la Federación de Ajedrez de Santa Lucía y nueva campeona nacional, organizó un evento especial que celebró los logros de las mujeres en el ajedrez. La sesión contó con Francisco Cruz, Presidente de la Comisión de Diversidad de América de la FIDE, y Sonja Johnson, Presidenta de la Federación de Ajedrez de Trinidad y Tobago, quienes compartieron ideas sobre cómo las mujeres pueden acceder a oportunidades en el mundo del ajedrez.

Una celebración mundial del ajedrez femenino

La celebración del Día de la Mujer de Ajedrez de este año demostró que el ajedrez puede ser una fuerza poderosa para el empoderamiento, la unidad y el reconocimiento de los logros de las mujeres. La presidenta de FIDE WOM, Anastasia Sorokina, reflexionó sobre el éxito de la iniciativa global:


"Marzo es tiempo de celebraciones de las mujeres y este año introdujimos un verdadero Maratón de Ajedrez para celebrar el Ajedrez Femenino. Como presidente de WOM, estoy muy feliz de ver que tantas personas dedicadas, talentosas y únicas se han involucrado en nuestra iniciativa en todo el mundo. Nuestra misión es atraer a tantas mujeres como sea posible al increíblemente diverso mundo del ajedrez, no solo como jugadoras, sino también como árbitros, entrenadoras, periodistas y organizadoras. Proyectos como Chess4All y All4Chess y el Queens' Challenge muestran a las mujeres lo increíbles que son y las oportunidades que les ofrece el ajedrez.


Con tantas federaciones apoyándonos en esta marcha en un movimiento global para celebrar el Mes de la Mujer, estoy segura de que nos estamos moviendo en la dirección correcta, donde cada movimiento importa. Deseo que todas las niñas y mujeres del mundo estén seguras y crean en sí mismas. ¡Recuerda que todo es posible!"


Esta 1ª edición de celebraciones ya ha reunido más de 40 eventos en 30 países para celebrar a las mujeres y niñas en el ajedrez. Es un paso realmente prometedor y esperamos que crezca cada año, mostrando cómo el ajedrez es una fuerza poderosa para la conexión, la confianza y el cambio. Desde las comunidades locales hasta el escenario mundial, las mujeres y las niñas en el ajedrez están dejando su huella, inspirando a la próxima generación y dando forma a un futuro más inclusivo.


La Comisión de Ajedrez Femenino de la FIDE se enorgullece de estar a su lado, defendiendo las oportunidades y el empoderamiento para todos. Porque en el ajedrez, como en la vida, cada movimiento importa, y juntos, podemos tener un impacto en las generaciones futuras.

 

Fuente: Celebraciones del Ajedrez Femenino de la FIDE: Un Movimiento Verdaderamente Global. En: Comisión de la FIDE para el Ajedrez Femenino – Comisión de la FIDE para el Ajedrez Femenino




01 abril, 2025

Torneos de ajedrez: La magia detrás del tablero

 


Torneos de ajedrez: La magia detrás del tablero


Cuando pensamos en torneos de ajedrez, probablemente lo primero que viene a la mente son los tableros, las piezas y los momentos de concentración absoluta que generan jugadas inolvidables. Sin embargo, lo que muchas veces pasa desapercibido es todo el esfuerzo que se invierte tras bambalinas para que estos eventos sean posibles. 


Organizar un torneo de ajedrez es mucho más que reunir jugadores; es una coreografía cuidadosamente planificada donde cada detalle cuenta.

La preparación previa: estrategia y logística

Desde elegir el lugar perfecto hasta coordinar la logística, la preparación para un torneo de ajedrez comienza mucho antes del primer movimiento. 


Los organizadores trabajan incansablemente para asegurarse de que todo esté en su lugar: mesas alineadas con precisión, tableros y piezas en perfecto estado, y tecnología lista para transmitir partidas en vivo o registrar movimientos. 


Cada detalle, por más pequeño que parezca, es esencial para ofrecer una experiencia excepcional tanto para los jugadores como para los espectadores.

Los jugadores: dedicación detrás de cada jugada

Para los jugadores, los torneos representan mucho más que una competencia. Horas de entrenamiento previo, análisis de partidas históricas y perfeccionamiento de estrategias son solo la punta del iceberg. 


Detrás de cada movimiento hay un proceso mental complejo que combina intuición, conocimiento y experiencia. Además, la gestión emocional juega un papel crucial: la presión, los nervios y la adrenalina son compañeros constantes en el camino hacia la victoria.

La emoción del día del torneo

Cuando el día finalmente llega, la atmósfera se llena de anticipación. Desde los organizadores ajustando los últimos detalles hasta los jugadores afinando su concentración, cada momento se vive con intensidad. Para los espectadores, presenciar la batalla intelectual que se desarrolla en el tablero es un espectáculo en sí mismo, mientras que los comentaristas y analistas agregan una capa extra de emoción al desglosar las jugadas más destacadas.

Más allá del tablero: impacto y legado

Los torneos de ajedrez no solo son eventos deportivos; también son oportunidades para promover el ajedrez como herramienta educativa y cultural. Al reunir a jugadores de diversas edades, niveles y contextos, se fomenta un sentido de comunidad y se inspira a futuras generaciones a adentrarse en este fascinante mundo.

Celebrando el esfuerzo colectivo

Detrás de cada torneo de ajedrez hay un sinfín de esfuerzos colectivos que hacen posible la magia del tablero. Desde la planificación estratégica hasta el talento individual de los jugadores, cada elemento contribuye a crear experiencias inolvidables. 


La próxima vez que disfrutes de un torneo de ajedrez, recuerda que hay muchas historias sin contar detrás de cada movimiento.


Puedes apoyar a Alondra Bagatella en la construcción de su sueño contribuyendo a través de los siguientes canales donativos, no dejes seguirla en sus redes sociales.


Canales donativos, Donate (paypal.com)

Redes sociales

Alondra Bagatella

Facebook

Alondra Bagatella

TikTok 


Contacto WhatsApp: +52 33 8000 0888 

blog@alondrabagatella.com


También te puede interesar:

Alondra Bagatella: Los 5 principales errores de ajedrez que cometen los principiantes


Celebraciones del Ajedrez Femenino de la FIDE: Un Movimiento Verdaderamente Global

  Celebraciones del Ajedrez Femenino de la FIDE: Un Movimiento Verdaderamente Global Marzo es un momento de reflexión y celebración para las...