31 enero, 2025

Ajedrez: Métodos de entrenamiento modernos de acuerdo a Irina Mikhailova

 


Ajedrez: Métodos de entrenamiento modernos de acuerdo a Irina Mikhailova

Mikhail Botvinnik decía que había cuatro principios básicos que forman a un jugador de ajedrez: talento, un carácter fuerte, salud y preparación especial.


Irina Mikhailova, Gran Maestra femenil, con un Doctorado y actualmente con 2216 puntos Elo, es una entrenadora del Club Petrosian, con sede en Moscú. Escribió un artículo para la página ChessOK.com, en el cual indica que un jugador puede llegar (partiendo de los 2200 puntos Elo) a 2400, siguiendo este plan de entrenamiento. 


La entrenadora indica que Mikhail Botvinnik decía que había cuatro principios básicos que forman a un jugador de ajedrez: talento, un carácter fuerte, salud y preparación especial. 


Sin embargo, hoy tenemos nuevos métodos, muchos basados en el uso de la computadora y en software especializado, tema que no ha sido tratado adecuadamente para los propósitos de entrenamiento. 

Planteamiento

Mikhailova plantea su trabajo mostrando los resultados con chicos en el club Petrosian, en donde trabajó por seis años implementando las computadoras en el entrenamiento ajedrecístico.


Primero, es claro que la preparación de un ajedrecista se empezó a modificar cuando llegó la computadora personal y los programas especializados en ajedrez. Hoy se pueden lograr una serie de tareas fundamentales: recolección y sistematización de partidas, fragmentos interesantes de las mismas, posiciones de análisis, así como el análisis táctico de posiciones seleccionadas (de alta calidad). 


Segundo, se ha incrementado notablemente la intensidad de los ejercicios en el entrenamiento y las pruebas de control se han incrementado. Tercero, los métodos para el entrenamiento se han ampliado; su organización estructural se ha profundizado. Así, de acuerdo con la entrenadora, dice poder adquirir las normas de Maestro Internacional, esto es, los méritos deportivos implementados por la Federación Internacional de Ajedrez, incluso para chicos en los años de escuela.

Puntos fundamentales

Desde luego que la computadora por sí misma no puede realizar las tareas de entrenamiento sin el rol y responsabilidad del entrenador, el cual es quien decide qué estudiar, cuántas horas, etcétera. 


El entrenador está en alguna medida obligado a planear y organizar todas las etapas del proceso de entrenamiento.


Un punto fundamental es el software de entrenamiento. ChessOK (Convekta Ltd.), tiene un enorme conjunto de programas (aplicaciones) para satisfacer las necesidades de entrenamiento de ajedrez a todos los niveles. 


De acuerdo con Mikhailova, el proceso de entrenamiento en el club involucra los requerimientos de aprendizaje de cada alumno. El máximo número de participantes es de 4, simultáneamente.

¿Qué implica tener un título de ajedrez?

Cabe señalar, y la entrenadora Mikhailova lo dice, que obtener un título de ajedrez implica un largo y duro camino. Desde el inicio del entrenamiento debe estar bien definido las metas que se quieren lograr a cada paso. Solamente una definición correcta de hacia dónde se quiere ir será la clave del éxito en cada etapa.


Hay que destacar que su punto inicial es el del jugador que ya tiene 2200 puntos Elo. En esta etapa, indica Mikhailova, el ajedrecista debe tener un repertorio de aperturas que incluya dos aperturas con blancas y dos con negras. 


Además, debe poder resolver en un 60-70 por ciento problemas tácticos de mediana dificultad. Igualmente debe verse cómo la evaluación de las posiciones se realiza y cuáles son sus componentes. Debe estar familiarizado con 15 a 25 planes comunes de los ejemplos clásicos del ajedrez. 


También debe saber los finales típicos, las evaluaciones, los planes de juego y los métodos tácticos de aproximadamente 250 finales de partida. Y finalmente, debe adquirir las habilidades para usar computadoras y el software de ajedrez.

¿Qué hacer después de organizar el proceso?

Una vez que se organiza el proceso de entrenamiento, hay que aparejarlo con la carga de trabajo de los niños en la escuela y las condiciones físicas de los mismos. Esto quiere decir que cada chico debe tener un horario individualizado. Se plantea además una serie de competencias y de partidas de entrenamiento para facilitar la asimilación de lo que se está aprendiendo.


Tan pronto se logra esta línea base (2200), el jugador empieza un curso de entrenamiento de dos años, cuya meta es el título de Maestro Internacional. Hay que indicar que un entrenador, junto con el pupilo, debe desarrollar un diario individual para el horario del entrenamiento. 


Ahí se colocan las metas a corto y largo plazo. Usando este “diario”, es posible desarrollar sesiones de entrenamiento y consulta individualizadas. Se sabe que los ajedrecistas con cierto nivel tienen varios problemas en todas las fases de la partida: apertura, medio juego y finales. El programa de entrenamiento lo contempla en diferentes partes:

Etapa de preparación

Esta etapa pretende adquirir las habilidades necesarias para trabajar independientemente con el sistema de búsquedas de partidas del manejador de bases de datos (Chess Assistant). 

Aprender partes de la teoría ajedrecista

Debe aprender ciertas partes de la teoría ajedrecística (táctica y combinaciones, los métodos de vital importancia en el final, usando para ello estudios creativos. Igualmente saber la teoría y la práctica de alguna(s) apertura(s) en particular. 

Conocer la experiencia de algunos jugadores

También hay que conocer la experiencia creativa de algunos jugadores, por ejemplo, Tal o Alekhine. Convekta tiene, desde luego, todos estos materiales en diferentes aplicaciones (que incluso funcionan con los teléfonos inteligentes).

Trabajo con Vladimir Yevelev

Mikhailova habla de de Vladimir Yevelev (nacido en 1983). Ella empezó a trabajar con el chico a principios de 1998 (que contaba con 15 años). Su Elo era de 2220 puntos y era claro que tenía mucho potencial. 


El primer paso fue que el propio Vladimir compilara una historia de sus experiencias ajedrecísticas con sus propios comentarios. Se desarrolló entonces un programa con metas de corto y largo plazo.


La meta de corto plazo más importante era la de lograr un nivel de desempeño que permitiera cubrir los requerimientos de la FIDE para lograr el título de MI en las competencias.


Vladimir Yevelev mejoró su Elo (en dos años y medio), de la siguiente manera: 2220-2280-2327-2346-2352-2452. En el periodo de junio de 1999 a enero del 2000, se dedicó básicamente a estudiar y entrenar y no jugó torneos oficiales. Eventualmente logró un Elo de 2452 puntos y se convirtió en Maestro Internacional. Mikhailova habla de otros estudiantes que también lograron el título.


La reflexión que probablemente se haga el lector es que este método funciona. Sí, sin duda. Sin embargo, requiere de una disciplina constante y de un entrenamiento que debe ser seguido continuamente por el entrenador correspondiente. Vamos, no es un trabajo sencillo ni se hace en un par de meses. El avance en ajedrez requiere tiempo y no hay soluciones rápidas.


Recuerda que puedes apoyar a Alondra a través de los canales donativos que hemos dispuesto para ellos, síguela en sus redes sociales y no dejes de interactuar con su contenido.


Redes sociales

Alondra Bagatella

Facebook

Alondra Bagatella

TikTok 


Contacto WhatsApp: +52 33 8000 0888 

blog@alondrabagatella.com


También te puede interesar:

Proyectos y objetivos clave para 2025 | Alondra Bagatella


30 enero, 2025

Proyectos y objetivos clave para 2025

 


Proyectos y objetivos clave para 2025


La Comisión de Ajedrez Femenino de la FIDE (WOM) celebró su primera reunión de 2025, preparando el escenario para un año emocionante e impactante por delante. 


Con la presencia de 14 miembros especializados, la Comisión resumió un año 2024 muy exitoso y preparó un plan para este año.


Este año tiene un significado especial, ya que la FIDE ha declarado oficialmente 2025 como el "Año del Ajedrez Social". 


La Comisión WOM está encantada de alinearse con este tema centrándose en proyectos que enfatizan la inclusión, la participación comunitaria y el poder transformador del ajedrez en la sociedad. Estamos dispuestos a ampliar aún más nuestras iniciativas anteriores y a iniciar otras nuevas.

Proyectos a llevar a cabo

En la reunión se destacaron varias iniciativas inspiradoras que constituirán el núcleo de los esfuerzos de la Comisión este año:

Chess4All All4Chess

Una iniciativa que presenta una serie de eventos para niñas y mujeres en el mundo del ajedrez, con el objetivo de crear algo especial para ellas. 


Este proyecto se enfoca en construir comunidades más fuertes, ofreciendo oportunidades para la interacción entre sí y con invitados especiales, y fomentando un entorno de apoyo para el crecimiento y la conexión. 


Como parte de esta iniciativa, ya se han celebrado eventos desde Canadá hasta Australia, mostrando su alcance e impacto global.

ChessMom

Un proyecto diseñado para apoyar a las nuevas mamás que también son ajedrecistas activas y desean seguir persiguiendo sus objetivos profesionales.


Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar asistencia financiera, permitiendo a las madres viajar con sus bebés y bebés a eventos cruciales de ajedrez, asegurando que puedan competir y prosperar sin comprometer sus aspiraciones.

El Club de Niñas de Kakuma

Funciona desde 2021 como parte de la cooperación de la FIDE con las Naciones Unidas en Kenia para apoyar a los refugiados, este proyecto se centra específicamente en empoderar a las jóvenes refugiadas a través del ajedrez. 


La iniciativa ofrece clases de ajedrez con profesores increíbles, las grandes maestras Anastasiya Karlovych y Melia Salomé, que inspiran a los participantes con su experiencia y tutoría. 


Al combinar una poderosa instrucción de ajedrez con modelos a seguir, el programa ayuda a las niñas a sentirse empoderadas a pesar de los desafíos que enfrentan.

Festival de la Reina 


Un festival mundial de ajedrez en línea para mujeres y niñas, organizado por la comisión. 


Abierto a todas las mujeres de todo el mundo, el festival pretende ser un evento verdaderamente especial e inclusivo. Los participantes pueden esperar oportunidades únicas, como lecciones con las mejores ajedrecistas y premios especiales. 


En años anteriores, los ganadores recibían invitaciones para el evento de ajedrez más prestigioso del mundo: la Olimpiada de Ajedrez. Este año, el festival promete seguir creando experiencias memorables para todos los participantes.


Con el ambicioso objetivo de lograr una participación igualitaria entre los equipos nacionales, esta iniciativa pretende continuar y ampliar la iniciativa del año pasado del "Nuevo Equipo Femenino", que dio lugar a 8 nuevos equipos durante la Olimpiada de Ajedrez de Budapest. 


Se espera difundir el ajedrez en países sin tradiciones ajedrecísticas, con muy pocas o ninguna jugadora o entrenadora femenina, para llegar finalmente al mismo número de equipos en la Olimpiada de Ajedrez.

Seminarios para mujeres


La Comisión seguirá organizando seminarios en los que participen las asistentes, para garantizar que más mujeres puedan participar en el mundo del ajedrez en puestos clave como organizadoras, árbitros u oficiales de juego limpio.


La reunión también contó con presentaciones perspicaces de los líderes de equipo, quienes proporcionaron actualizaciones y compartieron sus visiones para estos proyectos clave.


Fuente: Proyectos y objetivos clave para 2025. En: Comisión de la FIDE para el Ajedrez Femenino – Comisión de la FIDE para el Ajedrez Femenino



29 enero, 2025

Alondra Bagatella, una damita estratega. El ajedrez es su pasión


 

La pequeña estratega. Conociendo más de Alondra Bagatella

Alondra Bagatella Avalos es sin duda  alguna una niña inspiradora y sorprendente. A tan corta edad, esta niña mexicana ha demostrado un talento excepcional en el ajedrez, compitiendo a nivel nacional e internacional con un éxito notable.


Nacida el 31 de mayo de 2015, Alondra mostró un interés temprano por las piezas del ajedrez. A los trece meses de edad, tuvo su primer contacto con un tablero de ajedrez, y desde entonces su pasión por este juego estratégico solo ha ido en aumento.


Además de su talento en el ajedrez, Alondra también se destaca en otras áreas como las artes, la escultura, las matemáticas y la robótica


Sin duda, el futuro de Alondra Bagatella Avalos es prometedor y lleno de posibilidades. Con su talento excepcional y su determinación inquebrantable, no hay límites para lo que esta niña prodigio puede lograr en el mundo del ajedrez y más allá.

Alondra Bagatella. Más allá de un movimiento

Alondra es una digna representante de la nueva generación de jugadores mexicanos. A sus cortos nueve años, esta pequeña prodigio ha logrado conquistar los corazones de aficionados y expertos por igual con su talento y su determinación.


Su jugada favorita, "La Coronación", va más allá de un simple movimiento en el tablero. Para Alondra, este gesto simboliza la idea de superar las barreras del origen y alcanzar cualquier meta que nos propongamos. 


En los torneos internacionales, Alondra demuestra una valentía y una habilidad impresionantes.


Se ha enfrentado a jugadores y jugadoras experimentadas de diferentes partes del mundo, incluyendo a competidores asiáticos e hindúes conocidos por su perfeccionismo, la niña genio no se deja intimidar.

Una niña feliz: Apoyo y Reconocimiento

Pero Alondra no es solo ajedrez. A pesar de su enorme potencial intelectual, la niña disfruta de las cosas simples de la vida, como jugar con sus muñecas o pasear a su perrito en los parques. Su infancia está llena de diversión y amor, gracias al apoyo incondicional de sus padres que la animan a perseguir sus sueños.


Uno de los regalos más preciados de Alondra es un juego de ajedrez tallado en madera por un artista oaxaqueño, que incluye una pieza extra: un peón coronado como dama.


Esta pieza, que representa sus aspiraciones y su determinación, ocupa un lugar especial en su hogar.

Alondra Bagatella: Una niña que inspira

El talento y dedicación de esta pequeña le han permitido participar en numerosos torneos, tanto en México como en otros países, donde ha destacado por su habilidad y estrategia en cada partida.


En el ámbito nacional, ha conquistado los primeros lugares en diferentes torneos, tanto en la categoría femenil como en la absoluta, demostrando su versatilidad y capacidad para competir con personas de mayor edad y experiencia.


Sus logros en torneos como los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica y el Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez han sido motivo de orgullo y reconocimiento para ella y su familia.

Logros y participaciones 

A nivel internacional Alondra ha participado en diversos campeonatos. En el XXXIII Pan-American Youth Chess Festival 2023, se coronó como la mejor latinoamericana a pesar de su corta experiencia en competencias internacionales. 


Su participación en el ChessKid National Festival y en otros torneos internacionales le ha valido reconocimientos y premios que la han posicionado como una de las jóvenes promesas del ajedrez a nivel mundial.


Esta niña genio no solo es una maestra en el tablero, sino también en la vida, demostrando que con determinación y pasión, podemos alcanzar cualquier meta que nos propongamos. ¡Qué vivan los sueños de Alondra y que su legado inspire a toda una generación de jóvenes talentosos!


Recuerda que puedes apoyar a Alondra en la construcción de su carrera a través de los canales donativos que hemos dispuesto para ello, síguela en sus redes sociales y no olvides dar clic, comentar y compartir. ¡Hasta la próxima!


Redes sociales

Alondra Bagatella

Facebook

Alondra Bagatella

TikTok 


Contacto WhatsApp: +52 33 8000 0888 

blog@alondrabagatella.com


También te puede interesar:

Aperturas de ajedrez para principiantes: aprende con Alondra Bagatella | Alondra Bagatella



28 enero, 2025

¡'David Smerdon Park' en Australia!

 


¡'David Smerdon Park' en Australia!

La Comisión de Ajedrez Femenino de la FIDE se complace en anunciar que la comunidad local de Robertson, Australia, ha decidido cambiar el nombre de Robertson Park en honor al Gran Maestro David Smerdon. 


Este raro tributo refleja las importantes contribuciones de David al ajedrez y su dedicación a la promoción del juego.


"Didbrook Street Park en Robertson será rebautizado como 'David Smerdon Park' tras una petición que reconoce las contribuciones y la conexión del Gran Maestro de ajedrez australiano con la comunidad local". – se ha compartido en el sitio web de la comunidad local de Robertson.


El defensor local, el Sr. Huang, un firme partidario de la petición de cambio de nombre, expresó que este reconocimiento celebra los profundos lazos de David con la comunidad de Robertson y sirve de inspiración para los jóvenes locales, alentándolos a buscar la excelencia y aprovechar su potencial.


David Smerdon es un miembro muy importante de nuestra Comisión desde hace años. Durante la reciente Olimpiada de Ajedrez en Budapest, dio una conferencia realmente interesante sobre la equidad de género y la brecha en el ajedrez.


David tiene un notable historial de logros ajedrecísticos como jugador y también es autor de libros. Es el cuarto australiano en ganar el título de Gran Maestro. 


Anteriormente el jugador de ajedrez mejor clasificado en Australia, David sigue siendo una fuerza formidable en el juego, actualmente ocupa el séptimo lugar a nivel nacional. Desde 2004, ha representado a Australia en la Olimpiada de Ajedrez, junto con numerosas otras competiciones internacionales.


Este reconocimiento es un testimonio del impacto duradero de David en su ciudad natal y en el mundo del ajedrez en general. ¡Extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a David y esperamos que muchas personas se inspiren en el área de ajedrez de un parque David Smerdon!


Fuente: ¡'David Smerdon Park' en Australia! En: Comisión FIDE para el Ajedrez Femenino – Comisión FIDE para el Ajedrez Femenino


27 enero, 2025

Aperturas de ajedrez para principiantes: aprende con Alondra Bagatella

 


Aperturas de ajedrez para principiantes: aprende con Alondra Bagatella

El ajedrez es un juego de estrategia y táctica que ha fascinado a millones de personas en todo el mundo. 


Para los principiantes, aprender las aperturas de ajedrez es fundamental para desarrollar una base sólida y mejorar su juego. 


En este artículo, explicaremos algunas de las aperturas más efectivas y populares para principiantes, guiados por la experta ajedrecista Alondra Bagatella.

¿Qué es una apertura en ajedrez?

La apertura es la fase inicial de una partida de ajedrez, donde los jugadores desarrollan sus piezas desde sus posiciones iniciales y establecen el control del tablero. 


Una buena apertura puede proporcionar una ventaja estratégica y preparar el terreno para el medio juego y el final.

Aperturas populares para principiantes

Dentro de las aperturas populares para principiantes podemos destacar:

  1. Apertura española (Ruy López): 

Esta es una de las aperturas más antiguas y populares. Se caracteriza por los movimientos 1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bb5. La apertura española busca controlar el centro del tablero y desarrollar las piezas rápidamente.

  1. Defensa siciliana: 

Esta apertura es una respuesta común a 1.e4 y se caracteriza por el movimiento 1...c5. La Defensa Siciliana es conocida por su solidez y por ofrecer oportunidades de contraataque.

  1. Gambito de Dama: 

Esta apertura comienza con 1.d4 d5 2.c4. El Gambito de Dama es una apertura estratégica que busca controlar el centro del tablero y abrir líneas para las piezas.

  1. Defensa Eslava: 

Esta apertura es una respuesta a 1.d4 y se caracteriza por los movimientos 1.d4 d5 2.c4 c6. La Defensa Eslava es sólida y ofrece una estructura de peones fuerte.

Consejos de Alondra Bagatella para principiantes

Alondra Bagatella, una destacada ajedrecista, ofrece algunos consejos para los principiantes que desean mejorar su juego de aperturas:

  • Controla el Centro: El control del centro del tablero es crucial en las aperturas. Coloca tus peones y piezas de manera que dominen las casillas centrales.

  • Desarrolla tus Piezas: Mueve tus piezas menores (caballos y alfiles) hacia el centro del tablero lo antes posible. Evita mover la misma pieza varias veces en la apertura.

  • Protege a tu Rey: Enroca temprano para proteger a tu rey y conectar tus torres.

  • Evita Movimientos de Peones Innecesarios: No muevas demasiados peones en la apertura. Concéntrate en desarrollar tus piezas.

  • Conoce las Ideas Principales: Aprende las ideas principales detrás de cada apertura en lugar de memorizar movimientos específicos. Esto te ayudará a adaptarte a diferentes situaciones en el tablero.

Conclusión

Aprender las aperturas de ajedrez es esencial para cualquier principiante que desee mejorar su juego. 


Siguiendo los consejos de Alondra Bagatella y practicando regularmente, podrás desarrollar una base sólida y disfrutar de partidas más estratégicas y emocionantes. ¡Buena suerte en tu viaje ajedrecístico!


Recuerda que puedes apoyar a Alondra a través de los siguientes canales donativos y no dejes de seguirla en sus redes sociales.

Redes sociales

Alondra Bagatella

Facebook

Alondra Bagatella

TikTok 


Contacto WhatsApp: +52 33 8000 0888 

blog@alondrabagatella.com


También te puede interesar:

Alondra Bagatella: Descubre cómo mover cada pieza en el ajedrez y su valor. ¡Esencial para dominar el juego! | Alondra Bagatella


Torneos de ajedrez: La magia detrás del tablero

  Torneos de ajedrez: La magia detrás del tablero Cuando pensamos en torneos de ajedrez, probablemente lo primero que viene a la mente son l...