28 junio, 2024

Olimpia Coral - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

Olimpia Coral - Alondra Bagatella

Olimpia Coral - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

OLIMPIA CORAL
DEFENSORA DE ESPACIOS DIGITALES LIBRES DE VIOLENCIA PARA MUJERES Y NIÑAS

Desde hace casi una década, Olimpia Coral Melo Cruz inició la lucha para prevenir, erradicar y castigar la violencia digital contra niñas y mujeres. Es Asesora Legislativa y creadora de la primera propuesta en México y América Latina sobre Violencia Digital, iniciativa impulsada desde la resiliencia y el trabajo territorial: proyecto legislativo mejor conocido como la Ley Olimpia, misma que ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como hito para los países latinos y ha sido presentada en Argentina, Honduras, Ecuador y en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Originaria de Huauchinango, en Puebla; es fundadora del Frente Nacional para la Sororidad Colectiva Nacional, colectiva feminista que lucha por eliminar la Violencia y Género en nuevas tecnologías; y de Defensoras Digitales, herramienta digital para orientar y brindar apoyo a mujeres y niñas ante el ciberacoso y la difusión no consentida de imágenes sexuales.

Creadora del primer ‘violentómetro’ virtual, herramienta que ha sido base para prevenir la violencia digital en diversas instituciones de administración y procuración de justicia. Como resultado de su imprescindible labor activista, ha recorrido México y diversos países para hacer conciencia sobre espacios digitales libres de violencia.
Olimpia Coral - Alondra Bagatella


Virginia Olalde López-Gavito - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

Virginia Olalde López-Gavito - Alondra Bagatella

Virginia Olalde López-Gavito - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

VIRGINIA OLALDE

DIRECTORA DE COMERCIO EXTERIOR Y ESTUDIOS ECONÓMICOS DE ANPACT

Es la Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos en la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), donde representa a la industria automotriz de vehículos pesados en temas de comercio exterior, asuntos legales, fiscales y sostenibilidad.

Tiene más de ocho años de experiencia en Relaciones Gubernamentales y Asuntos Públicos Internacionales en América del Norte, Latinoamérica, Europa y Asia, y un sólido conocimiento del entorno político, regulatorio y de comercio exterior.

Ha liderado estrategias de incidencia en la política pública y colaborado con entidades gubernamentales y aliados estratégicos en Cámaras y Asociaciones empresariales, que han llevado a la industria de vehículos pesados a mantener su liderazgo mundial.

Su pasión por impulsar a que más mujeres se integren a la industria automotriz y del autotransporte, le motivó a crear en marzo 2022, la Red MujerEs Autotransporte en ANPACT, iniciativa que dirige y que reúne a más de 300 personas a favor de integrar a las mujeres en la industria automotriz y del autotransporte en México.

Anteriormente Virginia se desempeñó como Directora para Canadá en la Secretaría de Economía del Gobierno de México, donde participó como Coordinadora General en la negociación del T-MEC.

Virginia Olalde López-Gavito - Alondra Bagatella


Yesica Neri Plata - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

Yesica Neri Plata - Alondra Bagatella

Yesica Neri Plata - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

YESICA NERY PLATA

CAMPEONA MUNDIAL MINIMOSCA POR EL CMB Y LA AMB

A sus 30 años, Yesica Nery Plata es una de las actuales figuras del boxeo que ha representado a México en el mundo. 

Actualmente es Campeona Mundial Minimosca Unificada del WBC y la WBA, consolidado una carrera deportiva que inició a los 5 años. Como amateur sostuvo 100 peleas de las cuales perdió sólo dos y participó en torneos importantes saliendo victoriosa de cada uno de ellos. 

Su carrera profesional comenzó a los 17 años, edad en la que también obtuvo el campeonato mundial juvenil del WBC, el primero de cinco títulos logrados en poco más de 13 años de pugilismo de alto nivel. A lo largo de este tiempo mantiene un récord de 32 peleas con solo dos pérdidas.

Entre su palmarés destacan las últimas tres peleas fuera de México. La primera en Panamá cuando ganó el campeonato mundial Minimosca de la WBA. Posteriormente disputó y ganó el campeonato mundial Minimosca del WBC en Canadá, con lo que se convirtió en Campeona unificada. A finales del 2023, encaró exitosamente la primera defensa de ambos títulos en Alemania. 

Más que ser reconocida u obtener muchos cinturones, Yesica quiere ser un ejemplo para la juventud, las niñas y niños, ser una inspiración para que logren sus metas. Su mayor logro sería que los jóvenes encuentren en su historia y sus peleas, una motivación para perseguir sus sueños y ser personas de bien.

Maria Elena Rios - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

Maria Elena Rios - Alondra Bagatella

Maria Elena Rios - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

MARÍA ELENA RÍOS

SAXOFONISTA, PROFESORA Y ACTIVISTA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Nació en la comunidad de Santo Domingo Tonalá, en la región Mixteca del Estado de Oaxaca.

A la edad de nueve años comenzó sus primeros acercamientos con la música en la banda municipal de su comunidad pero fue hasta los dieciocho años cuando comenzó su licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y al mismo tiempo sus estudios técnicos de saxofón en el Conservatorio de Música del Estado de Puebla.

Malena, como la nombran sus amigos y familia, en 2019 sobrevivió a una de las violencias más extremas hacia una mujer; un ataque con ácido sulfúrico 98% puro.

A partir de esa fecha Malena ha emprendido una búsqueda de justicia en donde ha tenido que enfrentar un sistema judicial lleno de corrupción, revictimizante y con una evidente falta de perspectiva de género. Malena, sigue en proceso para poder condenar a los cinco hombres que la quisieron matar y ha buscado justicia no solo para ella sino para todas las mujeres que han sobrevivido a este tipo de violencia impulsando una iniciativa de ley bautizada como la Ley Malena, la cual busca tipificar en el código penal federal y locales, el Feminicidio y Feminicidio en Grado de Tentativa a quien queme a una mujer con ácido y otras sustancias químicas así como también reconocer el concepto Violencia Ácida en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Esta Reforma ha sido aprobada en Puebla, Baja California, Ciudad de México, Quintana Roo, Nayarit y Guerrero.

Actualmente además de impulsar esta iniciativa de Ley, es defensora de los derechos humanos de las mujeres e infancias y activista para erradicar el racismo y la violencia de género. Aunque no todas las metas se cumplen en el tiempo planeado, actualmente estudia la licenciatura en Música en la UNAM y conjugando sus actividades hace artivismo pues denuncia en sus conciertos las diferentes violencias que atraviesan las mujeres en México.

Ha participado en conciertos con Maldita Vecindad, Lila Downs, Rubén Albarrán, Mujeres del Viento Florido, Andrea Echeverri, Maria Barracuda, Denisse Gutiérrez, Hispana, Ceci Bastida y actualmente forma parte de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM. Feminista, nombrada en 2022 por la revista FORBES como una de las mujeres más poderosas de México y galardonada en 2023 con el premio Coatlicue, maximo galardón que otorga la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, entregado en el Palacio de Bellas Artes.

Ivana Millán - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

Ivana Millán - Alondra Bagatella

Ivana Millán - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

IVANA MILLÁN

DIVULGADORA DE CIENCIA

Graduada con honores de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, con una concentración en Escritura Creativa y Narrativas Digitales, por el Tecnológico de Monterrey; Ivana Millán es una ingeniera, divulgadora y escritora apasionada por el arte y la ciencia.

En 2022 fue seleccionada para participar en el International Air and Space Program por AEXA en las instalaciones de la NASA, donde descubrió la importancia de que la juventud esté más conectada con la ciencia. Desde ese momento, se ha dedicado a inspirar a la siguiente generación de científicas y científicos de Latinoamérica, a través de la creación de contenido en redes sociales y conferencias a nivel nacional e internacional.

Gracias a su trayectoria académica y con las juventudes, ha sido acreedora a diversos reconocimientos como el Premio de la Juventud otorgado por Cuautitlán Izcalli, su municipio; el premio Grandes Valores Astronauta José Hernández, y el Borrego de Oro al Estudiante Integral por parte del Tecnológico de Monterrey. En 2022 fue reconocida por Forbes México, como una de las 100 Mujeres Más Poderosas del país.

Martha Debayle - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

Martha Debayle - Alondra Bagatella


Martha Debayle - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

MARTHA DEBAYLE
EMPRESARIA, PRESENTADORA Y LOCUTORA

Martha Debayle es una de las más destacadas líderes de opinión en México.

Nombrada por la revista Forbes como una de las “100 mujeres más poderosas de México”, es y ha sido una de los “300 Líderes más influyentes de México” por 23 años consecutivos, de acuerdo a la revista Líderes Mexicanos. Su misión es entregar a su audiencia las herramientas e información que les permitan ser la mejor versión de ellos mismos.

Como comunicadora, está al frente del programa #1 de la radio en su segmento de horario, llevando a la audiencia de W Radio la información más actual con los especialistas más relevantes desde hace más de 15 años.

En los negocios, Martha ha llevado su impacto al mundo corporativo como fundadora de la empresa de comunicación y marketing: Media Marketing Knowledge Group. Desde este espacio, ha ampliado y consolidado su presencia en medios con la revista moi (con más de 100 ejemplares publicados) y el portal bbmundo (desde hace 23 años). Así mismo, ha marcado el camino del Personal Branding en México al lanzar las marcas: Martha Debayle Hairtech, Martha Debayle Beauty Tech, Martha Debayle Eyewear, Martha Debayle Apparel y Martha Debayle Home.

Zaira Zepeda - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

Zaira Zepeda - Alondra Bagatella

Zaira Zepeda - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

ZAIRA ZEPEDA
PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUJERES JEFAS DE EMPRESA

Zaira Zepeda es una Trend & Tribe Hunter con formación académica en Relaciones Internacionales y Business Administration ambas en el ITAM.

Líder de opinión que busca empoderar a las mujeres a través de la libertad económica, CEO y socia fundadora de Local Trendy, Socia fundadora de Trafalgar FinTech, y Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa en la Ciudad de México A.C. (AMMJE CDMX), una organización que reúne a mujeres empresarias, buscando empoderarlas a través de la libertad económica y tambien a que se vinculen, visibilicen y capaciten para potencializar sus negocios.

Reconocida como una de las 40 mujeres líderes en México por la revista mundo ejecutivo. Es conferencista en foros reconocidos como Forbes, Vogue Business, ExMa, semana MIPyMES y universidades como Anáhuac, UVM, UP, Instituto Marangoni Miami, entre otras. Es una de los 10 certificadores de Alibaba Business School para Latinoamérica, convirtiéndola en una experta en comercio electrónico.

También participa en el patronato de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular (AAMAP) ha sido Consejera de Negocios en el periódico Reforma y El Heraldo de México entre otros medios.

Gloria Rosas - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

Gloria Rosas - Alondra Bagatella

 

Gloria Rosas - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

Paco Gramontti - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

 

Paco Gramontti - Alondra Bagatella
Paco Gramontti - Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 - Karla Wong #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

 

Karla Wong - Alondra Bagatella
Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español 2024 - Karla Wong #ForoForbes #MujeresPoderosas2024

KARLA WONG
COUNTRY MANAGER DE AMAZON WEB SERVICES

Karla es Ingeniera de Computación y Sistemas de profesión, con estudios de Dirección Empresarial en la Universidad de la Sabana (Colombia) y una Certificación Profesional en Transformación Digital con el MIT Professional Education (Massachusetts Institute of Technology).

Actualmente lidera la operación en AWS Perú. Ha desarrollado su carrera profesional en varias empresas líderes del mundo de la tecnología. Sus últimas experiencias antes de AWS, fueron casi 12 años con Cisco Systems en diferentes roles locales y de Latinoamérica y en Logicalis como directora de Alianzas para Hispanoamérica.

Peruana con herencia china. Durante el 2022 tuvo el honor de ser considerada dentro de los 200 tusanes del Bicentenario. Tiene una hermosa hija y es apasionada por el baile, siendo la Marinera Norteña una de sus pasiones más grandes. Su otra gran pasión: el voluntariado.

Ha sido voluntaria desde muy pequeña, su padre fue su mayor influencia. Desde hace casi 15 años es voluntaria de Operación Sonrisa y más recientemente de Proyectos de Amor. Adicionalmente, fue la presidenta del comité organizador de Salud con Marinera Norteña, evento benéfico de la Federación Peruana de Administradores de Salud (FEPAS) en beneficio de pacientes con diagnóstico de enfermedades raras o huérfanas y pacientes de la edad de la sabiduría en abandono.

Karla ha sido reconocida por el diario El Comercio como una de las 34 mujeres en puestos de liderazgo dentro del mercado peruano en 2022. De igual forma, Forbes la ha reconocido como una de las 50 mujeres más poderosas de Perú en 2023 y dentro de los 24 líderes que tendrán un un papel clave en la economía y los negocios durante 2024.

24 junio, 2024

El ajedrez no es solo un deporte, es una herramienta de vida

 


El ajedrez no es solo un deporte, es una herramienta de vida. Conoce aquí todos los detalles

En la siguiente entrada aprenderás acerca del ajedrez, no es solo un deporte, es una herramienta de vida, síguenos hasta el final y aprovecha todas las herramientas que aquí se ofrece.


El ajedrez ha demostrado ser uno de los deportes más exigentes a nivel intelectual y con justa razón, ya que calcular movimientos, predecir jugadas y armar estrategias, requiere de una precisión milimétrica. Sin embargo, más allá de lo anterior, también tiene una faceta que puede pasar más desapercibida y es que, también se trata de una herramienta de vida y a continuación, sabrán el porqué de esta afirmación.

¿Qué es el ajedrez?

Antes de darle otro significado al ajedrez, primero debemos conocer qué es lo que lo define de cara al público y con esto, nos referimos al concepto base que comúnmente conoce la mayoría y en este caso, se trata de su faceta como juego de mesa, pero desde ya, debemos destacar que no es cualquier juego de mesa.


Para empezar, se trata de un juego de mesa muy peculiar, ya que consta de reglas que no solo son muy específicas, sino que el modo de interactuar de los jugadores, lo convierte en un completo desafío, ya que obliga a ambos, a desarrollar las mejores estrategias si quieren ganar.


Con esto en mente, el ajedrez descarta uno de los elementos más comunes de los juegos de mesa y se trata, del azar, en donde generalmente, los participantes tienen que lanzar unos dados y de esa forma, determinan ciertos movimientos. No obstante, en el ajedrez no es así y cada paso del jugador, depende exclusivamente de él mismo.


Entonces, podemos concluir que el ajedrez es un juego de mesa en donde 2 jugadores se enfrentan entre sí a través de un número limitado de piezas que deben moverse en un tablero, que al igual que las piezas, tiene las casillas limitadas, y resultará ganador, el primero que logre capturar la pieza principal del otro.

También es un deporte

Lo siguiente que vamos a determinar, es el ¿por qué se le considera un deporte? Cuando hablamos de deportes, lo primero que se nos viene a la mente, es exigencia física, entrenar nuestros músculos y agilizar nuestro cuerpo de tal manera que podamos ser tan rápidos y estables como nos sea posible y ejemplos, hay muchos, como el fútbol, béisbol o básquet.


Sin embargo, esas características no están presentes en el ajedrez, ya que acá, estamos parados o sentados delante de un tablero moviendo piezas, por lo que desaparece el factor físico, pero se añade el mental y es que, no solo se trata de mover piezas al azar, sino que hay que moverlas de tal manera, que seamos capaces de superar las defensas del rival.


Algunos podrán decir que solo basta con aprenderse ciertas jugadas para dominar la esencia del juego, alegando que no es tan exigente, sin embargo, hay algo conocido como el número de Shannon y se trata de una fórmula expresamente desarrollada para determinar el número de jugadas posibles y la conclusión es, que hay tantas jugadas como estrellas en el universo.


Lo anterior deja en claro que cualquiera que quiera convertirse en un experto en el ajedrez, debe practicar mucho, debe aprender decenas y centenas de jugadas, y no solo memorizarlas, sino comprenderlas de tal forma, que pueda ejecutarlas en cualquier condición. Es por ello que se le considera un deporte de intelecto.

¿Podría llegar a ser más que un deporte?

Sabemos que el ajedrez es un juego de mesa que se lleva a cabo en un tablero con 64 casillas. Cada jugador tiene a su disposición un total de 16 piezas, las cuales varían dependiendo del movimiento que cada una puede hacer, por lo que tenemos peones, caballos, torres, alfiles, dama y rey.


Cada jugador puede mover una sola pieza durante su turno y el objetivo es capturar al rey enemigo. Para conseguir esto, los expertos han desarrollado estrategias, predicciones, jugadas especiales, y un sin fin de recursos más, lo que lo convierte en un deporte muy dinámico que nos obliga a mejorar si queremos equipararnos con los más experimentados.


Por lo anterior, todos estamos de acuerdo en que se trata de un deporte bastante exigente, pero muchos podríamos llegar a preguntarnos ¿esto podría ser más que un deporte? ¿El ajedrez puede ayudarnos en nuestra vida? Desde un punto de vista superficial, relacionar un tablero y sus piezas con nuestro día a día parece no tener mucho sentido.


No obstante, el trasfondo que guarda este deporte, efectivamente puede convertirse en algo mucho más que un deporte e incluso, podría llegar a ser la brújula en la vida de alguien y eso, es lo que lo hace tan especial, pero ahora, veremos cómo es posible que el ajedrez pueda pasar de un juego de mesa, a un estilo de vida.

El ajedrez como herramienta de vida

Hasta ahora, hemos visto como el ajedrez nos lleva a desarrollar nuestra mente de tal manera, que debemos ser capaces de responder a la infinidad de jugadas que nuestro adversario pueda ejecutar. Para ello, es necesario tener una visión de juego predictivo, es decir, tenemos que anticiparnos a los movimientos que puede realizar el rival.


Llegar a ese nivel de juego, indudablemente se traduce en una mente más ágil, más detallista y por supuesto, más preparada, no solo en el tablero, sino también, en la vida real, lo que terminará por ayudar al jugador y para ello, veremos algunos aspectos en los que influencia fuertemente el practicar ajedrez.


Se dice que el ejercicio físico, fortalece los músculos, lo que a su vez, se traduce en un cuerpo físicamente más fuerte y los resultados, dependen de muchos factores, pero en este caso, mencionaremos los que nosotros podemos trabajar, y estaríamos hablando de la frecuencia con la que ejercitamos, la intensidad y el tiempo que mantenemos ese ritmo de entrenamiento.


Ahora, esa misma descripción podemos llevarla a la mente, con la diferencia, de que ahora ejercitaremos nuestra mente y muchos podrán preguntarse cómo se puede hacer eso y acá, es donde entra el ajedrez. Al tratarse de un deporte que requiere de un desarrollo mental considerable, estaremos trabajando precisamente, nuestra mente y a continuación, les compartiremos algunos de los beneficios extra que esto puede brindarnos.

Desarrollo cognitivo

Al estimular la mente, el jugador experimenta varios cambios de forma gradual, los cuales se reflejarán de diferentes maneras y en este caso, estamos hablando de la parte cognitiva, lo que abarca la memoria, la concentración y el razonamiento lógico, solo por mencionar algunos.


Cuando desarrollamos estos aspectos, nuestro día a día se verá beneficiado de una u otra forma, ya que sin nosotros darnos cuenta, la manera en la que entendemos y respondemos, mejora considerablemente independientemente de la situación, ya sea en clases, en el trabajo o con los amigos y para entender mejor esto, revisaremos este apartado con más detalle.

Memoria

¿Cómo el ajedrez puede mejorar nuestra memoria? Bueno, al practicar un juego que cuenta con decenas y centenas de jugadas, recordarlas será clave para poder subir nuestro nivel y sin darnos cuenta, esa característica que desarrollamos de recordar las jugadas, termina por extrapolarse a nuestra vida diaria.


Gracias a eso, podremos aprender con más facilidad lo que estemos estudiando en clase o incluso, podremos recordar las tareas diarias que debemos cumplir, como lavar la ropa, limpiar la casa, ir a comprar algo o cualquier otra cosa que requiera de que no lo olvidemos. Gracias a eso, nuestra memoria estará mucho más activa para cualquier tarea.

Concentración

El siguiente aspecto, es la concentración y es que, durante una partida, debemos estar totalmente concentrados para poder predecir los movimientos del adversario y con ello, idear una estrategia. La concentración nos brindará una visión de juego más amplia y precisa, lo que se traduce en un mayor rendimiento.


Ahora, la misma concentración que aplicamos para el ajedrez, podemos llevarla a cualquier otro aspecto de nuestra vida, ya sea para los estudios, para los quehaceres u otra actividad en la que tendremos un mejor resultado cuanto más centrados estemos en la misma, lo que en cierto modo, será más fácil de lograr ya que lo hemos practicado con el ajedrez.

Razonamiento lógico

Para convertirnos en jugadores de alto nivel en el ajedrez, es necesario desarrollar estrategias que requieren de una preparación considerable, la cual dependerá no solo de las piezas que nosotros movamos, sino también de las jugadas del adversario, lo que nos obliga a pensar de forma lógica, es decir, pensar de manera coherente.


No podemos pretender capturar una pieza importante sin idear una estrategia que nos permita hacerlo, y esa preparación, requerirá de que posicionemos las piezas de acuerdo a lo que estamos planeando hacer y esto será la base de toda lógica en el tablero.


Sorprendentemente, hacer esto con frecuencia, nos ayudará a desarrollar un pensamiento crítico, el cual podemos aplicar en nuestro día a día, evaluando la situación de manera mucho más milimétrica y con ello, llegar a conclusiones más realistas que a su vez, nos permitirán prepararnos mejor para la vida.

Planificación y estrategia

Uno de los principales requisitos que todo ajedrecista debe trabajar si quiere mejorar en este deporte, son las estrategias, las cuales, podríamos decir que son casi infinitas debido a la probabilidad de jugadas posibles. No obstante, cada estrategia se basará en lo que queramos conseguir y la posición que esté cubriendo el rival.


Esto nos forzará a calcular las jugadas del adversario y posteriormente, superar sus piezas, sin embargo, para lograr esto, debemos predecir no 1 ni 2 jugadas, sino hasta 5 o más, y aunque no es una tarea sencilla, conseguirlo, mejorará nuestro nivel.


Ahora, toda esta planificación y estrategias, también se reflejan en la vida, ya que ahora somos más conscientes de que lo que queremos lograr, requiere de una cantidad de pasos previos que hay trabajar y para conseguirlo, nuevamente, podemos aplicar el principio de la estrategia y planificación.

Valores personales

Hasta ahora, hemos hablado de todo lo relacionado con nuestras habilidades en el tablero, no obstante, no son las únicas importantes y es que, los valores personales, también juegan un papel fundamental en nuestro crecimiento no solo como ajedrecistas, sino también, como personas.


En este caso, los valores personales son todos esos atributos relacionados con nuestro comportamiento, como lo sería la paciencia, la responsabilidad, la disciplina, el respeto, entre muchos otros más que a continuación, revisaremos detenidamente para conocer el impacto que tiene en nosotros.

Paciencia

Las partidas que se juegan sin tiempo y entre jugadores que buscan el mejor resultado posible, pueden ser bastante largas, llegando incluso a superar los 30 minutos e incluso, llegando hasta 1 hora. Durante todo ese tiempo, debemos pensar con claridad para poder optar por las mejores jugadas.


Mantener la calma hasta el momento indicado, no es algo que todos pueden hacer con facilidad, ya que requiere de controlar nuestros impulsos y por tanto, todo ajedrecista debe esforzarse para conseguirlo si quiere avanzar en este deporte.


La paciencia que logramos desarrollar en el tablero, también nos acompañará a cualquier otra etapa de nuestra vida, en donde al igual que esperamos por el momento indicado para capturar una pieza, haremos lo mismos con los retos que estemos superando. Una persona paciente, puede analizar mucho mejor incluso las situaciones complejas.

Disciplina

Convertirnos en los mejores jugadores de ajedrez, no es tarea sencilla y para ello, deberemos practicar, estudiar y jugar con constancia, lo que claramente, exigirá de nosotros una mayor disciplina que nos ayudará a mantener el compromiso, una cualidad vital tanto en este deporte como para el resto de situaciones ajenas al mismo.


Esto quiere decir, que una persona disciplinada, puede prepararse para cualquier reto, ya sea estudiar para un examen importante, aprender alguna habilidad o para cultivar buenos hábitos.

Perseverancia

Como en todo deporte, podemos practicar, entrenar, estudiar y prepararnos como nunca antes y aun así, es posible perder la partida, lo que claramente desanimaría a cualquiera, sin embargo, una derrota no debe alejarnos del ajedrez, sino por el contrario, debe alentarnos a seguir mejorando.


Todos los grandes ajedrecistas, pasaron por sinfín de derrotas antes de perfeccionar su estilo, lo que demuestra que el esfuerzo hace el talento, y en este caso en particular, manejar la frustración de una derrota, nos hará mucho más perseverantes en cualquier situación de la vida cotidiana.

Humildad

Es posible que nuestra habilidad en el tablero sea impecable, que nuestras predicciones sean impresionantes y que nuestras estrategias no dejen espacio a nuestro rival, lo que nos llevará a ganar más partidas. Sin embargo y pese a lo mucho que hemos mejorado, no estamos libres de cometer errores.


Estos errores pueden complicarnos la partida o incluso, hacernos perder. Es por ello que debemos tener un carácter humilde, porque sin importar cuán buenos podríamos ser, no somos perfectos y aceptar nuestras fallas, lejos de debilitarnos, nos hará más fuertes y más conscientes de quiénes somos realmente.

Un buen ajedrecista, acepta sus errores con humildad y trabaja para mejorarlos. Esta cualidad será indispensable para la vida misma, en donde todos podemos cometer cualquier cantidad de fallas, pero mientras tengamos humildad, no hay nada que no pueda superarse.

Respeto

En el ajedrez, nos enfrentamos a otro jugador que se ha esforzado tanto o más que nosotros, lo que demuestra su compromiso con este deporte. Nuestro adversario puede que cometa errores o es posible que haga mejores jugadas que nosotros, pero independientemente de lo que ocurra en el tablero, lo primordial es mantener el respeto.


Cualquiera que se anime a jugar ajedrez, ya sea un principiante o un experto, merece nuestro respeto, ya que eso significa reconocer el arduo trabajo que cada quien puede darle a este deporte y gracias a esto, podremos forjar mejores relaciones interpersonales en todos los ámbitos de nuestra vida, en casa, en el clases o en el trabajo.

Responsabilidad

Las consecuencias de los movimientos que realizamos en el tablero, son casi inmediatas, ya que posicionar una pieza mal, puede hacer que la capturen en el siguiente turno o es posible, que nuestro rival desarrolle una estrategia que no podamos detener y esto se debe, a que cometimos un error en un turno anterior.


Saber aceptar las consecuencias de nuestras decisiones, crea en nosotros responsabilidad, pero no solo eso, ya que si queremos mejorar en este deporte, también debemos ser responsables con los horarios que destinamos a las prácticas.


Al final del día y sin darnos cuenta, la misma responsabilidad que tenemos en el ajedrez, la materializamos en otros aspectos de nuestra vida, con los estudios, en el hogar, con la familia, en el trabajo o con cualquier otro proyecto.

Arte y ciencia

El ajedrez es una disciplina que tiene 3 características fundamentales y una de ellas, ya la hemos repasado en repetidas oportunidades, y estaríamos hablando, del deporte, que como muchos ya sabrán, se le considera un deporte de alto nivel por el grado de exigencia que requiere de los jugadores.


Ahora, en cuanto a las otras 2 características, tenemos al arte y la ciencia, y aunque pudiera parecer que poco o nada tienen que ver, la realidad es que sí y comenzaremos con el arte. Muchos jugadores una vez se compenetran con este juego, son capaces de percibir el mismo atractivo que sentimos por una pintura o una sinfonía.


Una partida bien jugada, es incluso comparada con una obra de arte, aunque claro está, con sus limitaciones. Las combinaciones a las que se pueden llegar, son sencillamente fascinantes y tienden a enamorar a más de uno por lo natural que se puede ver una partida.


Luego tenemos a la ciencia, y acá, debemos señalar que el ajedrez es ampliamente estudiado debido a los beneficios que puede darle al jugador, pero no solamente por eso, sino también por el increíble abanico de estrategias y jugadas posibles. Lo que lo convierte en una ciencia digna de estudiar, ya que guarda cualquier cantidad de secretos.

Cambios positivos

Practicar arduamente, aprender nuevas jugadas, ganar partidas difíciles, perder partidas para las que hemos entrenado, enredarnos con algunas estrategias, perder el control del centro, todo eso y mucho más, lo podemos experimentar mientras jugamos al ajedrez, y aunque en primera instancia parece estar únicamente ligado al deporte en sí, resulta que va más allá.


Nos enseña a ganar y perder, nos ayuda a entender las consecuencias inmediatas de nuestras acciones, mejora considerablemente nuestra concentración y por sobre todo, nos conecta con otras personas que tienen la misma pasión por este deporte al igual que nosotros.


Al ver que somos más resilientes, más perseverantes, más humildes, más respetuosos, más responsables y en general, al notar que nuestra forma de ser mejora para bien, vemos como claramente, el ajedrez trae una cantidad prácticamente incalculable de cambios positivos para quienes lo juegan con esfuerzo y dedicación.

El ajedrez es una maravillosa herramienta para la vida

Luego de todo lo que hemos revisado acá, no tenemos ninguna duda de que el ajedrez, es mucho más que un deporte, llegando a convertirse para muchos, en un estilo de vida que promueve cualquier cantidad de valores que nos ayudarán a ser mejores personas.


Cualquiera que tenga la dicha de crecer con esta disciplina, disfrutará de un sinfín de beneficios como una mayor responsabilidad, más empatía, más humildad, más perseverancia y por sobre todo, un positivismo que le dará alegría incluso en los momentos más complicados.


Es por ello que podemos concluir, que el ajedrez es una parte fundamental para nuestra sociedad, ya que aporta a sus jugadores, una visión del mundo mucho más vitalizante, empujando a quienes lo practican, a desarrollar un carácter más firme, ideal para que todo niño, joven y adulto, se conviertan en buenos ciudadanos.

Acompañemos a Alondra Bagatella en su travesía para convertirse en la campeona del mundo

Todas las recomendaciones, consejos y guías que compartimos acá, han sido puestas en práctica por la talentosa jugadora de ajedrez, Alondra Bagatella, una joven oriunda de México que a su corta de edad, ha conseguido un nivel impresionante y todo indica que de seguir por el mismo camino, se convertirá en una de las mejores del mundo.


No obstante, poder dedicarse de lleno a esta disciplina, requiere de mucho más que práctica y dedicación, ya que también tenemos el factor económico, el cual influye en todo lo relacionado con viajes y hospedajes.


En vista de todo esto, queremos invitarlos a colaborar con cualquier cantidad que deseen y a continuación, les compartiremos los canales de donativos, y en caso de quieran saldar alguna duda, pueden comunicarse con nosotros a través de la siguiente información y desde ya, les agradecemos todo su apoyo.


Contacto WhatsApp: +52 33 8000 0888 

Correo Electrónico: alondra@bagatella.mx

También te puede interesar: 

Estrategia de ajedrez: el camino de principiante a experto

  Estrategia de ajedrez: el camino de principiante a experto El ajedrez es mucho más que un juego; es un arte, una ciencia y una batalla int...