28 marzo, 2024

El ajedrez: Conoce sus 3 fases. Imperdible

 


Conoce las 3 fases de una partida de ajedrez y domina cada jugada como todo un experto

En el presente espacio aprenderás las 3 fases de una partida de ajedrez y te convertirás en todo un experto.


¿Te apasiona mucho el ajedrez? ¿Te llama la atención sus estrategias y su gran complejidad? A continuación te invitamos a poder descubrir de primera mano 3 fases conocidas del ajedrez como: la apertura, el medio juego, y el final. 


Aprende fácilmente los secretos de cada una de las diferentes etapas y saber cómo dominarlas para poder convertirte en excelente un jugador. Revelaremos aquí las estrategias de apertura que son más utilizadas por la mayoría de los grandes maestros como lo es Capablanca


Así dominarás todo lo relacionado con el arte del cálculo y las tácticas en el transcurso del medio juego. También podrás conocer los grandes secretos de los finales y trazarte una victoria segura. 


Prepárate para un aprendizaje único e imperdible con cada uno de nuestros valiosos consejos para que seas un mejor jugador. ¡Emprende de forma rápida un viaje por el emocionante mundo del ajedrez!

Aprender a jugar el ajedrez desde cero con una partida magistral de Capablanca

Una partida en el juego de ajedrez consta con el número de 3 fases y cada una de las fases tiene sus objetivos bien claros y diferentes: las aperturas, el medio juego más el final del juego. 


Si no logras saber qué pieza has de mover, ¡piensa siempre en los objetivos o en los principios básicos de una magnífica fase un tanto específica! ¡Piensa muy rápido en la seguridad del poderoso rey durante las 3 fases! 


Al comenzar tu juego comienza tu planificación total y va aumentando en el transcurso del medio juego. Cuando llevas a cabo tu valioso plan al final del juego, cada valor en cada pieza restante tiene un aumento y cada jugador está en el deber de hacer lo posible por conservar sus piezas. ¡Veamos fácilmente como Capablanca lo realizó!

La Apertura

Una apertura en el juego de ajedrez sienta todas las bases para una buena partida en el ajedrez. Para lograr ganar una magnífica partida de ajedrez, lo primero que debes hacer es empezar con planificar bien desde tu primer movimiento una buena estrategia: avanzar siempre paso por paso.


Tener un conocimiento preciso sobre las aperturas te dará la ayuda necesaria para decidir cuál movimiento podrías hacer primero. Así como qué ventajas posicionales son las que deseas lograr en el transcurso de la partida.


Para poder llevar tu juego en la dirección que deseas, debes tomar siempre la iniciativa. Cuánto más conocimiento puedes tener sobre todas las aperturas, mejores podrían ser tus cambios al tomar tú la iniciativa.

Tipos de aperturas

Las aperturas más usadas poseen nombres muy propios como lo es la Ruy López y la popular Defensa Siciliana. Las mejores aperturas están catalogadas en las obras de referencia como lo son la Enciclopedia de las grandes aperturas del ajedrez. 


Las aperturas no siempre responden a una sola secuencia lineal en jugada te podemos asegurar que se parecen más a una gran ramificación. En la cual cada jugador tiene que ir eligiendo todas las variantes que más le logren gustar.


Existen diferentes aperturas, que varían ampliamente el carácter del juego, desde una posición muy tranquila, como por ejemplo, la apertura Reti a unas más agresivas como el Gambito Letón.

Clasificación de aperturas

Las aperturas de ajedrez se clasifican en seis tipos que son: juegos cerrados, y abiertos, juegos semiabiertos, defensas indias, juegos semicerrados y aberturas en los flancos.


  • Juegos abiertos. Comienzan con movimientos de E4, E5, que por lo general conducen a posiciones con líneas muy abiertas y a ideas muy tácticas.

  • Apertura cerrada. Inician movimientos D4, D5 y por lo general, conducen a las partidas posicionales muy lentas. Por lo que cada ajedrecista, tiene un esfuerzo mayor para poder obtener algún tipo de ventaja a largo plazo.

  • Juegos semiabiertos. Empiezan con movimientos E4 en las blancas, pero el negro no empieza con E5. Las aperturas francesas, sicilianas, pirc o escandinavas.

  • Defensas indias. Es una apertura que inicia con D4, CF6 y controlan el centro atacando a los peones. Entre estas están la defensa india del rey, Benoni moderno, y el nimzoindio.

  • Los semicerrados. También llamados semiabiertos, las blancas jugaron D4, así como la defensa holandesa y Benoni antigua.

  • Aperturas de flanco. El blanco empieza moviendo el peón C y F, es decir, peones del flanco. Incluyen la apertura inglesa y la apertura Bird.

Sistema de las aperturas

Cuando se pone en marcha una partida de ajedrez, parece que las aperturas se repiten muchas veces. Esto se debe a que sin darnos cuenta hacemos un sistema de apertura repetitivo. Esto no está mal, pero más tarde es más apropiado encontrar ideas en otras aperturas más conocidas y conocer las consecuencias de las jugadas iniciales.


Existen ajedrecistas expertos que pasan muchos años estudiando todas las aperturas posibles. Y siguen haciéndolo por toda su carrera profesional, ya que, las aperturas siguen evolucionando a lo largo de los años. De hecho, en una partida, se dice que es un tubo teórico cuando ambos jugadores conectan con variantes teóricas largas.

Objetivos de las aperturas

Los objetivos estratégicos en las aperturas, realmente son vitales, porque, muchas de las aperturas son parecidas. Debemos diferenciar las metas que queremos con las aperturas ¡Veamos al menos 4 objetivos importantes!


  • Desarrollo. Tener ideas de pensamientos estratégicos en el desarrollo de las piezas es relevante. Esto es para colocarlas en las casillas que hagan un impacto positivo en la partida. Las piezas más esenciales son los caballos, alfiles y peones.

  • Control del centro. Cuando se tiene el control del centro, ayuda a tener mayor libertad de los movimientos para cada una de las piezas. Por otro lado, puede llegar a bloquear algunas jugadas del otro jugador.

  • Seguridad del rey. Es el objetivo más importante, el mantener al Rey salvado. Se puede lograr al hacer un enroque con frecuencia en el tiempo oportuno.

  • Estructura de peones. Una buena estructura de peones es fundamental para poder avanzar y ganar espacios. También, esta estructura ayuda a evitar las debilidades de los peones cuando están en cadenas. Por ejemplo: el peón atrasado, aislado o doblado, así como las islas de peones. Sin embargo, estas debilidades pueden provocar a nuestro oponente.




Apertura de Capablanca

Esta partida se llevó a cabo en 1909 en New York entre José Raúl Capablanca y Frank J. Marshall y fue la partida número 23 del más entre estos dos jugadores. Aquí Marshall lleva las piezas blancas y comienza con la jugada D4. Sigue Capablanca de la jugada D5.


Marshall hace C4, lo que conocemos como el gambito de dama, sigue la apertura con E6, caballo C3 y C5 por parte de Capablanca (defensa tarrasch). Sigue la partida con caballo F3, caballo C6, G3, alfil E6, alfil E2, alfil G7, enroque, caballo F6, alfil G5, caballo 4. Concluyendo la apertura donde ambos bandos han desarrollado las piezas menores y las blancas han puesto su rey en seguridad con el enroque corto.


Las negras podrían también enrocado en su novena movida, pero prefieren posponerlo e iniciar de inmediato las acciones con sus piezas. Ahora comienza el medio juego.


“La apertura es el proceso de desarrollar las piezas para que entren en acción con la mayor rapidez”. José R. Capablanca

El Medio Juego

En el medio juego, sigue la partida de alfil E7, dama E7, caballo E5, caballo D4, capturando dicho peón, caballo E4, E3, intermedia primeramente. Luego caballo F3, E por F, dama F3 y enroque. En este momento, las negras no temen abandonar el peón B7, ya que, si las piezas balanzas optan por capturarlo y hacen dama por B7, podría seguir la partida con dama B7, alfil B7, torre B8, alfil G2 y torre B2.


Pasaremos al final, donde la torre negra se encuentra en una posición muy agresiva. También se cuenta con un peón pasado que puede ser muy peligroso. Estarían las negras con cierta ligera ventaja, ya que las blancas no capturan el peón B7 y hacen la jugada torre FC1.

Sigue la partida

Sigue la partida de José Raúl Capablanca, hace torre B8, peón B7, dama E4, dama C7, torre C3. Al parecer para doblar las torres, la columna C B5, avanzando los peones del flanco dama A3. Siguiendo con C4, alfil F3, torre D8. En este momento, las negras se quedan con la única columna abierta.


La partida sigue con torre D1, alfil D1 y nuevamente la otra torre negra también ocupa la columna D, algo importante. Sigue la partida de alfil F3, G6, dama C6, dama E, dama E4, dama E4 y alfil E4. Ya pasamos a la última fase de la partida, es decir, al final.


“El medio juego es la parte en que se trata de coordinar las acciones de las piezas para obtener la victoria inmediatamente o por lo menos obtener una ventaja”. José R. Capablanca

El Final

El final del juego de ajedrez, es la fase donde no hay muchas piezas en el tablero. De hecho, entre las aperturas, el medio juego y el final hay tres diferentes estrategias. 


  • Los peones durante el final de la partida son mucho más importantes, ya que, los ajedrecistas optan por promocionar su peón y avanzar a la última fila, octava.

  • Por otro lado, el rey en el medio juego tiene que ser protegido, porque está en riesgo de jaque mate. Este se puede convertir en una pieza superrelevante de ataque, si se reducen sus amenazas. El rey, por lo general, se lleva al centro y protege a sus peones, pero ataca a los peones contrarios, dificultando los movimientos del rey enemigo.

Zugzwang, ¿qué es?

El Zugzwang es una palabreja que se usa para detectar las desventajas que el jugador que le toca mover las piezas en el momento, le gustaría pasar. Dado que, cualquier jugada puede perder la partida.  


Generalmente, puedes ver el Zugzwang en el final del juego, muy rara vez se presentan en la fase de apertura y medio juego. Así que, estos finales se clasifican según las piezas que quedan en el tablero. 


  • Mates básicos. Son posiciones en las que el jugador tiene un rey y el otro oponente tiene una o dos piezas y puede hacer jaque mate.

  • Finales del rey y peones. Es cuando no hay más piezas y el objetivo es la promoción de algún peón.

  • Finales complejos. Se presenta cuando, en el tablero solo está un peón y una torre contra final de torres, por eso, se clasifica según las piezas que están y no sea el rey.

Final de la partida de Capablanca

Capablanca aprovechó muy bien el juego y tiene cierta ventaja. Es un final de torre y alfil contra torre y alfil. También están 6 peones y las negras tienen la mayoría, precisamente en el flanco dama. Esto constituye una ventaja, ya que estos peones se encuentran alejados del rey enemigo.


Va a ser fácil moverlos y lograr un peón pasado, pero también, las negras tienen la ventaja de que tienen la única columna abierta. Esta columna abierta va a ser muy importante para penetrar en la posición enemiga y así lograr la victoria. 

Continúa la partida

La partida continua con torre D1, rey G2, A5, la mayoría de peones negros avanza por el flanco dama. Torre C2, B4, sigue avanzando la mayoría A por B4, alfil F3, torre B1, alfil G2, B3, torre D2. La gran jugada de Capablanca fue torre C1, amenazó hacer torre C2, amenazando a torre D2 y a la vez al peón B2.


Una vez que este peón caiga, los peones negros van a hacer imparables. Las blancas hacen alfil D1 para evitar la jugada de torre C2. Otra gran jugada fue C3, amenazando a la torre B2, pero a la vez está capturando al peón B2. También existe amenaza sobre el alfil D1 y la torre blanca está sobrecargada.

Piezas ganadoras

Las blancas hacen C3, luego se hace la jugada B2 y se aprovecha el tema de que el alfil se va a quedar en el aire. La torre blanca va a tener que capturar el peón B2 para evitar que este peón corone. Se promueve en la casilla B1, sigue la partida por B2, torre D1, las negras se encuentran ganadas.


Tienen piezas de ventajas, donde las blancas tienen dos peones por pieza, pero en un final. La partida torre C2, alfil F5, torre B2, torre C1, torre B2, alfil E4, jaque, rey blanco H3, torre C2, se amenaza al peón F2, F4, H5, G4, H por G, rey por G4, sigue torre por H2, torre B4, se amenaza al alfil, E4.

Jaque mate de Capablanca

Ahora las negras hacen F5, defendiendo su alfil, rey G3, torre E2, se está amenazando el peón de E3, torre C4, las blancas completamente perdidas. Torre por G3, H4, rey G7, torre C7, rey F6, torre D7, alfil G2, torre D6, jaque, rey G7 y con esta jugada las blancas se rinden. Ya que, no es posible evitar la jugada de torre H3, seguida de torre H5, jaque mate.

Consejos oportunos para mejorar en el ajedrez si eres un principiante

Una de las mejores maniobras para mejorar tus habilidades en el campo de ajedrez, es poder practicar de forma constante jugando las partidas. Esto permitirá que pongas en práctica los conocimientos que has adquirido y desarrollar tus grandes capacidades de análisis. También tomar ciertas decisiones en las situaciones reales de juego.

No juegues solo con jugadores de tu nivel

Jugar contra otros jugadores de diferentes niveles, te permitirá enfocarte y enfrentarte a diferentes estilos de jugadas y a adaptarte a las distintas áreas de estrategias.


Jugar constantemente contra jugadores un poco más fuertes, te permitirá aprender mucho de sus movimientos y las decisiones que estos pueden tomar. Mientras que jugar contra los jugadores más débiles, te dará a ti como jugador la gran oportunidad de practicar las técnicas y experimentar las nuevas ideas.

Analiza tus partidas

Al terminar tus partidas, es importante que le dediques suficiente tiempo a analizar tus jugadas. Según los expertos, el examinar tus movimientos y buscar aquellos posibles errores o también oportunidades perdidas. Te ayudarán a fortalecer tus habilidades. También puedes usar programas o apps de ajedrez online para un análisis detallado.

Estudia las partidas de grandes ajedrecistas

Si observas y estudias las partidas de tus ajedrecistas favoritos de la historia. Te permitirá tener una idea mejor plasmada con respecto a las tácticas y estrategias usadas en el ajedrez. Para ello, existen partidas que se comentan en libros de ajedrez, revistas, inclusive en foros en línea.

Prácticas estratégicas específicas

Si dedicas suficiente tiempo a la práctica de aperturas, finales, medio juego y defensas, de seguro te harás más hábil en el ajedrez. También los expertos en el ajedrez, recomiendan libros dedicados a esto y hacer ejercicios claves y regulares para su mejora.

Haz ejercicios de táctica

Busca libros que son de ejercicios de tácticas en el ajedrez, porque estos te permitirán reconocer patrones en el ajedrez. También te ayudan a resolver problemas tácticos. Por ende, si lo haces de forma constante, tu capacidad de análisis y pensamiento positivo mejorará en cada partida que tengas.

Estudia sobre aperturas y finales

Las aperturas y los finales forman parte de dos etapas un tanto fundamentales del juego del ajedrez. Aprende de las principales aperturas y también sobre ideas estratégicas. Verifica los finales más comunes que existen y las técnicas para poder aprovechar las ventajas como jugador. Esto te permitirá mantener una base sólida para el resto del juego medio y tus decisiones serán mucho más informadas.

Alondra Bagatella, una joven mexicana que le apasiona el ajedrez

Alondra Bagatella Ávalos, es una jovencita que nació en Guadalajara, Jalisco, México. Y en su corta carrera ajedrecística ha impresionado a su país y a todo el mundo. Gracias a su hermoso talento para jugar al ajedrez. Alcanzando grandes logros desde pequeña, tanto locales como nacionales e internacionales. Estudia en el Colegio Lomas del Valle (CLV) Acueducto.

Estilo de juego

Su estilo de juegos es inspirador, pues se caracteriza claramente por ser muy intuitivo, prefiriendo todas las aperturas abiertas y los ataques un tanto frontales. No teme para nada a los desafíos y siempre busca la gran victoria en cada una de sus partidas.


Además de sus principales habilidades en el ajedrez, Alondra se destaca por su encantadora personalidad y su belleza de espíritu combativo. Siendo apreciada como un icono para las niñas y los jóvenes que buscan abrirse un camino en este ambiente mayormente dominado por los hombres.

Futuro brillante

Su historia nos demuestra claramente que nuestra edad no representa ser un obstáculo para poder alcanzar nuestras grandes metas. Con su maravillosa determinación y pasión, Alondra Bagatella está muy preparada para dejar su huella en el mundo del ajedrez y seguir así inspirando a muchos otros jóvenes jugadores.


Pronto, nosotros la veremos competir en las grandes ligas internacionalmente, demostrando todo su potencial ilimitado. Alondra Bagatella es la fuente y el orgullo para todo México y una magnífica inspiración para quienes desean tener un sueño muy grande en el juego de ajedrez.

Patrocinio, contribuciones y/o donaciones para Alondra Bagatella

Alondra, sin duda, ha cautivado a todos con su impresionante talento. Su dedicación por esta disciplina, la llena de confianza para avanzar a los siguientes pasos en su carrera ajedrecista juvenil. Por ende, para seguir impulsando su desarrollo, buscamos que ustedes puedan aportar una ayuda, que le permitan:


  • Participar en sus torneos. Tanto nacionales como internacionales, esto le permite crecer como gran jugadora.

  • Entrenarse a diario. Le ayuda a tener un apoyo profesional de profesores en el área de ajedrez, psicólogos y otros recursos para la especialización de su carrera profesional.

  • Viajar a sus eventos. Sobre todo, a los internacionales, cuyos costos son elevados por la vestimenta, alojamiento y gastos de sus acompañantes como lo son sus padres.

  • Material y recursos de ajedrez. El talento de Alondra no puede quedarse allí, por eso el acceso a los recursos necesarios como partidas online con otros jugadores potenciales de alto nivel, le permiten un buen desarrollo de estrategias en cada partida.


Si deseas donar, cualquier aporte será bienvenido, y lo mejor podrás ser partícipe del éxito de Alondra en sus torneos nacionales e internacionales. Para más información sobre cómo apoyar a Alondra, puedes hacerlo a través de los canales web que sus padres le crearon. ¡Unidos por el sueño de Alondra!


Contacto WhatsApp: +52 33 8000 0888 

Correo Electrónico: alondra@bagatella.mx

También te puede interesar:


18 marzo, 2024

El ajedrez: Las aperturas más instructivas

 


El ajedrez: Las aperturas más instructivas. Mejora tu jugada

En el presente post aprenderás acerca de las aperturas más instructivas del ajedrez para mejorar tu jugada, toda la información que necesitas la traemos para ti.


Las aperturas de la disciplina en el ajedrez es la principal de este juego. Lo cual, tiene como objetivo tener un control en el centro del tablero. Asimismo, sacar las piezas de sus posiciones iniciales a otras posiciones más adelantadas. 


De hecho, una excelente apertura es la que nos proporciona una protección mejorada para el rey. También nos permite obtener mejores movimientos de piezas y posibles oportunidades para capturar o comer los peones y otras piezas.


Estas aperturas tienen muchos años de estudios, por eso, se les conoce a cada una con sus nombres específicos para diferenciarlas en cada partida. A continuación veamos cómo hacer las aperturas más instructivas en el ajedrez, según los expertos.

Tipos de aperturas más instructivas en el ajedrez: Diferentes posiciones

Hay algunas aperturas que son mejores que otras, pero muchas veces es cuestión de gusto y estilo. Cuando construimos nuestro propio repertorio de apertura, tenemos que considerar nuestras virtudes, defectos, preferencias, sobre todo, cuánto tiempo tenemos y le podemos dedicar al estudio.


Los expertos recomiendan que si tienes mucho tiempo, aproveches de jugar ciertas aperturas que hoy veremos, ya que son instructivas. Son especialmente instructivas, porque a partir de ellas se puede llegar a ciertas posiciones y estructuras típicas del medio juego. 


Puesto que, serán importantes no solo en la apertura, sino también en general para el progreso del ajedrez. Donde se podrá llegar a tipos de posiciones que probablemente también podamos llegar por otros caminos.

Apertura española

La apertura española, también se llama Ruy López y se produce después de cuatro o cinco caballo F3, caballo C6 y alfil F5. Es una de las aperturas más antiguas que existen en el ajedrez. Pero, también es una de las más instructivas, porque nos permite empezar a conocer posiciones muy diferentes.

Ejemplos de posiciones

Por ejemplo, en la variante o defensa berlinesa, incluso después de la A6, las blancas pueden entrar en la variante del cambio y se empieza a conocer estructuras muy concretas. Incluso, ideas acerca de las mayorías de peones. Entre estos están los peones doblados como D4, una línea muy antigua donde las blancas jugaban con la mayoría de peones. Es decir, los 4 peones contra los 3 peones.


Las ideas con alfil A4, por ejemplo caballo F6 en la línea principal, torre 1. Las líneas principales de la apertura española, las variantes Göring, enroque H3. Estas líneas, que se llevan jugando años y años, se pueden llegar a muchos tipos de centros diferentes. 


El blanco puede avanzar y suele hacerlo en muchas posiciones y llegamos a un tipo de centro cerrado que es muy importante en ajedrez. Pero, muchas veces el blanco mantiene la tensión y es la pieza negra que en algún momento los cambios y se lleva a diferentes tipos de centros.

Otras posiciones

De hecho, existen posiciones donde las piezas blancas son las que acaba capturando el peón D5. Llega a este tipo de centro con la columna D abierta que también es muy importante. Lo que nos permite estudiar muchos tipos de centros y posiciones diferentes.


Existe una posición dentro de la apertura española, con D4 con caballo D7, caballo D2; donde las piezas negras, al final, captura con este peón D. Llevando la presión D4 y se llega a otro tipo de centro que nos recuerda las defensas Benoni.


Con la apertura española, ocurren tantas cosas en el centro, que nos va a permitir ampliar y enriquecer nuestro ajedrez. Por ende, es una de las más recomendadas por los ajedrecistas profesionales y maestros de ajedrez. Con alfil B5 en esta posición.

Defensa India de Rey

La defensa India de rey también nos lleva a posiciones estratégicamente muy ricas, lo cual nos servirá para aprender, para ampliar nuestro conocimiento estratégico del juego de ajedrez. 

Posición de la defensa blanca

Un ejemplo es la posición se llega por la jugada D4, caballo F6, se denominan defensas indias, las que comienzan con D4, caballo F6, después C4, G4, caballo D3, alfil D7 y ya tenemos la india de rey. Donde las piezas blancas normalmente acaban formando un centro de peones.

Posición de la defensa negra

Por otro lado, las piezas negras, juegan D6 y en realidad se abren muchos caminos diferentes. Porque las piezas negras tienen muchas maneras diferentes de atacar el centro de las piezas blancas. Pero puede no atacar y no jugar de ninguna manera concreta con el centro.


Por supuesto, tanto la ruptura D5 como la ruptura AC5 están latentes siempre. De hecho, las piezas negras, en muchos casos, puede elegir cuál prefiere. También, hay momentos en que solo mantiene la posición en el centro y busca jugar en el flanco de dama y líneas donde busca la ruptura D5.


Inclusive C6, A6, B5 u otras variantes que llevan el nombre del gran maestro Panno, donde se juega con caballo F6, torre B8, A6 y B5. Así que hay muchos planteamientos diferentes.

Elección de las blancas

Las piezas blancas pueden elegir la Variante Sämisch con F3, que muchas veces da lugar a posiciones de enroques opuestos. Se convierte en una lucha constante para el jugador de ajedrez y es muy importante conocerla. También puede formar un centro de peones con F4, jugar la variante del ataque de los 4 peones.

Posiciones centrales

Las líneas principales con caballo F3, enroque, alfil E2, donde las piezas negras en la mayoría de los casos juegan E5 y nos dan. Al igual que la apertura española, posiciones con el centro cerrado. Si las blancas juegan con D5, posiciones donde el negro acaba jugando en el flanco de rey.


Por otro lado, las piezas blancas en el flanco de dama, posiciones estratégicamente muy ricas e importantes. Para aprender el juego de maniobras que cada bando tiene que realizar para progresar en su flanco. Sin embargo, las piezas blancas pueden directamente hacer cambios y llegar a posiciones muy interesantes como la famosa variante del cambio.

Variante del cambio

Las cuales son posiciones con un centro de peones con E4 y E5 y la columna abierta. La importancia de la casilla D4 para las piezas negras, la casilla D5 para las piezas blancas.


También el blanco puede sencillamente enrocarse en muchos casos y el negro puede comer en algún momento. Por ejemplo, si cambia E por D4 en algún momento en negro, la india de rey nos lleva a posiciones. Donde las blancas tienen una estructura maroczy y las piezas negras, columna E para meter presión sobre el punto.

El punto E

El punto E, el ajedrez, lo denomina un pequeño centro, con el peón en D6 contra el peón N4 de las blancas. El negro, muchas veces busca a C6 y hacer una ruptura en D5 o se llegan a otras posiciones también interesantes. Como cuando juega caballo C6 y se produce esta otra estructura.


El centro va variando y luego las piezas negras a veces avanza el peón, C5 para hacerse fuerte en D4. Es decir, nos da lugar a tantas luchas diferentes la defensa india del rey.


Realmente, pueden ocurrir tantas cosas que cuando las estudiamos podemos plantearlo desde dos perspectivas: la perezosa o la amante al ajedrez. Este último, piensa que le va a permitir aprender muchos tipos de posiciones y va a ser muy enriquecedor.



Gambito de dama

Según los profesionales en el ajedrez, recomiendan esta apertura: el Gambito de dama a todo ajedrecista. Porque le permitirá estudiar posiciones tan importantes como desde la variante del cambio que nos puede llevar muchas veces las líneas con caballo F3. 


Donde las piezas blancas acaban haciendo E3 y dónde incluso, en algún momento, las piezas negras rompen con C5 y se producen posiciones con el peón aislado.

Diversas posiciones

Hay muchas posiciones en las que se llega y se cambia D4 y rompe C5. Nos permite estudiar posiciones con peones aislados. Pero, por supuesto, el negro puede elegir C6 y llegaremos a posiciones de la eslava donde muchas veces se llegan a posiciones simétricas.


Con la columna C abierta, también el negro puede elegir E6 y llegar a variantes del cambio que nos permite estudiar planes como el ataque de minorías que tantas se acaba produciendo.


La posición básica del gambito de dama, es donde las blancas tienen ideas de B4 y B5. Estudiar el ataque de minoría es importante, ya que nos permite entender ciertas posiciones mucho mejor.

Variante del cambio

En la variante del cambio con alfil D3 que es la jugada más frecuente o incluso, dama C2 que es la que a los expertos le gusta recomendar. Las piezas blancas pueden sacar el caballo por E2 y acabar jugando enroque caballo C8 y de ideas con F3 y E4. Estos son otros tratamientos en el centro muy interesantes, que nos van a permitir estudiar otro tipo de apertura.

Variantes tradicionales

Variantes con alfil G5, nos puede derivar a posiciones que seguro van a ser muy interesantes. Por ejemplo, la variante o defensa ortodoxa del gambito de dama, donde el negro hace un H6. También puede acabar rompiendo en C5 y cambios en el centro. Donde el negro queda con los peones colgantes.


Por otro lado, también podría quedar en posiciones con el peón aislado. Son fundamentales lo que ocurre en el centro a la hora de elegir un plan. También se estudian muchos tipos de centros diferentes y nos permite fortalecer nuestras estrategias de ajedrez


Como vimos, las ventajas de usar estas tres aperturas: española, india de rey y gambito de dama, que son las más instructivas. Es que, nos ayuda a aprender planes y maniobras típicas para ciertas posiciones en nuestras jugadas ganadoras

Aperturas más sencillas para principiantes en el ajedrez

Si apenas estás iniciando en el mundo del ajedrez, o no tienes mucho tiempo para estudiar. Estas tres aperturas sencillas te permitirán fortalecer tus conocimientos en cuanto a las estrategias y tácticas de aperturas, y también en el medio juego

Apertura Italiana

Esta magnífica apertura fue desarrollada en el siglo XVII por primera vez y quizás es  la primera apertura de ajedrez de las antiguas que existen. Esta apertura italiana es también muy conocida como giuoco piano, “el juego lento” en el italiano. Se puede hacer con los movimientos: 1. E4, E5; 2. Nf3, Nc6; y 3. Bc4. 


Es recomendable para aquellos jugadores y aficionados que están comenzando a jugar, porque es una posición con la cual, se incentiva al buen desarrollo de las piezas. Estas son las posiciones del ataque que poseen movimientos muy intuitivos, salvo que logremos entrar en gambitos o en las posiciones de celadas.


Esta jugada fue popular durante todo el siglo XIX. Sin embargo, hoy en día es suplantada con la apertura de Ruy López al tener la opción de las piezas blancas en una tercera jugada. 


En esta animadora apertura, el Bc4 se ve al peón de F7, potencialmente algo débil del negro. Pero con el transcurso de los años, las técnicas en defensas han mejorado y han demostrado que es mucho menos peligroso para el negro al compararlo con el Bb5. 


Por otra parte, el juego italiano muy a menudo conduce a posiciones abiertas y algo agresivas y pueden ser muy divertidas de jugar. Esta apertura italiana se utiliza en todos los niveles de competición y sigue siendo muy popular entre los ajedrecistas.

Defensa Siciliana

Al jugar con las piezas negras y moverlas en un segundo lugar, se puede llegar a tener un poco de desventaja, es por ello que, las blancas suelen poner sus jugadas a ganar. Al mover el peón y el rey a la posición E4 es de las aperturas más comunes y repetitivas para las piezas blancas. 


Se puede asegurar que la apertura siciliana siempre intenta hacer cambios en toda la dinámica de jugar con E5. También intenta convertir las desventajas del negro en una buena estrategia y ventaja en desarrollar una buena técnica y mejorar la táctica de ataque.


La defensa siciliana es muy popular en el ajedrez y estadísticamente es muy exitosa al darle respuesta al peón de la E4. Te aseguramos que es una poderosa apertura para memorizar y ayuda mucho a los principiantes.

Apertura inglesa

Es una buena apertura que posee mucha flexibilidad, donde las piezas blancas por algún motivo a veces no quiere darle un ataque muy directo al rey negro. Por el contrario, este busca hacer lo menos posible por hacer cambios de piezas y buscar casillas que sean ideales para todas sus piezas.


Aquí se desarrolla un juego muy pausado, pero a su vez bastante estratégico y en busca de pequeñas ventajas, poder explotarlas ganando buenas tácticas. Es igual para aquellos jugadores que les gusta un juego más largo y sin tantas líneas directas de posiciones de ataque como lo suelen tener las otras aperturas del E4.

Movimientos estratégicos

También es interesante resaltar que, en muchas ocasiones, el blanco tiene la poderosa opción de transponer a otras líneas conocidas como aperturas de peón, rey o de dama


El conductor de piezas negras tiene que dominar y saber los pequeños detalles a la hora de poder desarrollar todas sus piezas. Porque si logra hacerlo como si se encontrara jugando con otras líneas muy parecidas


Puede quedarse muy rápido en otras posiciones muy inferiores o perder el material, todo gracias a los golpes tácticos que posee el blanco. Según la psicología en el ajedrez, es importante reforzar los pensamientos en los entrenamientos para obtener confianza y seguridad.

Reglas generales de las Aperturas en el Ajedrez

Cada una de las jugadas de las partidas, puede condicionar lo que luego pasará. Sin embargo, pasa que las aperturas suelen repetirse varias veces. Por ende, es considerable conocer a plenitud sus reglas, sus objetivos y estrategias. 

Dominar el centro del tablero

  1. Debes saber que el centro del tablero se forma por las siguientes casillas: D4, D5, E4 y E5. El objetivo es tomar control del centro del tablero.

  2. Los peones que pueden dominar el centro del tablero son: los peones E o los peones D.

  3. Cuando realice una apertura, solo mueve una o dos veces el peón.

Desarrollar las piezas de mayor valor

  1. Generalmente, es mejor idea hacer jugadas con los caballos antes de hacer jugadas con los alfiles. Si comparamos los caballos con los alfiles, estos ocupan menos casillas y hacen una mejor posición.

  2. Cuando se desarrollan las piezas de mayor valor, es bueno intentar hacer una amenaza o hacer algo que dificulte la posición de nuestro oponente.

  3. Es importante mantener al rey seguro. Y hacer enroque para que la torre tenga un juego seguro.

Errores típicos en las aperturas

  1. Uno de los errores es mover algunas piezas relevantes a casillas que pueden quedar desprotegidas y ser presa fácil de ataque del contrincante. En ese caso, necesitarás un movimiento estratégico para cambiar la pieza a otra casilla. Cuando hagas la apertura, trata de hacer un solo movimiento en cada pieza.

  2. Otro error es sacar la dama apresuradamente. Dado que, puede ser perseguida a lo largo de la partida. Haciéndote perder tiempo y un buen desarrollo de la partida.

  3. Tampoco sacrifiques tus piezas sin razón alguna. Por ejemplo, si piensas sacrificar una pieza como el peón, que sea solo para avanzar en la partida. Esto se hace para evitar un enroque y construir un fuerte ataque fuerte. También proteger la reina del contrincante.

Alondra Bagatella Ávalos: La jovencita genio del Ajedrez Mexicano 

Alondra Bagatella, es una niña adorable nacida en Guadalajara, México. Su aporte en el ajedrez ha permitido mantener una huella imborrable en México y parte del mundo. Tiene un IQ de 139, y ha conquistado los corazones de muchas personas. También ha participado en muchos torneos internacionales, convirtiéndose en una inspiración para muchos.

Su trayectoria es brillante

El último título de Alondra fue Candidata Maestra Femenil, obtenido por nada más y nada menos que la FIDE, es decir, la Federación Internacional de Ajedrez. Tanto es su destreza que ha competido con personas de su edad y mayores que ella, así como con niñas y niños.

Logros Destacados

  • North American Youth Chess Championship 2023. Alondra obtuvo la posición como la niña mejor mexicana; tercera de Norteamérica, detrás de dos chinas estadounidenses.

  • ChessKid National Festival - Estados Unidos 2024, subcampeona categoría K-3 U800 absoluta y 1er lugar categoría femenil.

  • XXXIII Pan-American Youth Chess Festival 2023, Coronada “Mejor latinoamericana”. 8vo lugar de América, fue una competencia fuerte con contrincantes indios, chinos y estadounidenses.

Más que Ajedrez

Alondra se dedica al ajedrez y se sumerge en sus estrategias y a su vez explora otras áreas del conocimiento. Desde la astrofísica hasta llegar a las artes plásticas y la robótica, su mente es muy curiosa y no conoce límites. 


Aunque como dato curioso entre la ciencia y el deporte, su pieza más favorita es el peón, ya que puede lograr transformarse en una dama muy poderosa. Esta es una joven que nos recuerda la gran pasión y la perseverancia


Pueden trabajar juntas y a su vez abrir puertas inimaginables. Sin duda, el ajedrez le ha aportado a Alondra grandes beneficios intelectuales

Patrocinio, contribuciones y donativos para Alondra Bagatella Ávalos

Alondra Bagatella Ávalos, es una joven prodigio conocida en el campo de ajedrez mexicano, ella necesita tu apoyo para poder seguir brillando en los torneos. Su pasión y gran dedicación la han ayudado a obtener impresionantes logros en sus torneos internacionales. ¿Cómo puedes contribuir a su crecimiento?

Opciones de patrocinio y donativos

  1. Patrocinio Individual. Puedes ser parte de un gran viaje al éxito de la joven promesa. El aporte puede marcar una gran diferencia en su carrera como ajedrecística.

  2. Donativos. Cada una de las pequeñas contribuciones suman. Ayuda a Alondra a asistir a competencias, recibir entrenamiento y adquirir los recursos.

  3. Empresas y organizaciones. Si representas a una organización sin fines de lucro, fundación o empresa, puedes apoyar el talento de Alondra, asociando tu marca en los uniformes que usa en los torneos.

  4. Difusión. Puedes compartir su historia en las redes sociales, blog de ajedrez y medios mexicanos. 

¿Por qué apoyar a Alondra?

  • Porque es una gran inspiración para las niñas y niños mexicanos.

  • Tiene una mente muy curiosa y le gusta explorar diversos campos del ajedrez.

  • Tiene un buen desarrollo matemático y razonamiento.

  • Alondra es muy lista y sigue en su Colegio Lomas del Valle (CLV) Acueducto.


¡Aquí te dejamos los canales de donación en apoyo a esta brillante niña en su carrera juvenil en el ajedrez!


Contacto WhatsApp: +52 33 8000 0888 

Correo Electrónico: alondra@bagatella.mx


También te puede interesar: 


Torneos de ajedrez: La magia detrás del tablero

  Torneos de ajedrez: La magia detrás del tablero Cuando pensamos en torneos de ajedrez, probablemente lo primero que viene a la mente son l...