30 diciembre, 2024

Ajedrez: más allá del juego, un estilo de vida



Ajedrez: más allá del juego, un estilo de vida

El ajedrez es mucho más que un simple juego de mesa; es una disciplina que ha trascendido generaciones y culturas, convirtiéndose en un verdadero estilo de vida para quienes lo practican. 

Desde sus orígenes en la India hasta su expansión global, el ajedrez ha demostrado ser una herramienta poderosa para el desarrollo intelectual, emocional y social.

Este extraordinario deporte trae consigo numerosos beneficios que permiten a cada persona crear un mundo sin igual, en el cual crece cada día de manera integral desarrollando destrezas que le permiten desenvolverse de manera plena en cada contexto que se desenvuelva en el día a día.

Veamos a continuación cuáles son aquellas habilidades que nos permite desarrollar el ajedrez.

Desarrollo Intelectual

El ajedrez es conocido por sus beneficios cognitivos. Jugar ajedrez regularmente puede mejorar la memoria, la concentración y las habilidades de resolución de problemas. 

Los jugadores deben anticipar los movimientos de su oponente y planificar sus estrategias con varios pasos de antelación, lo que fomenta el pensamiento crítico y la toma de decisiones.

Además, estudios han demostrado que el ajedrez puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores, manteniendo la mente activa y saludable.

Crecimiento emocional

Más allá de los beneficios intelectuales, el ajedrez también contribuye al crecimiento emocional. 

Enseña paciencia, disciplina y la importancia de la perseverancia. Los jugadores aprenden a manejar la derrota y a celebrar las victorias con humildad. 

Estas lecciones son valiosas no solo en el tablero, sino también en la vida cotidiana, donde la capacidad de enfrentar desafíos y aprender de los errores es crucial para el éxito personal y profesional.

Conexión social

El ajedrez también es una excelente manera de conectar con otros. Participar en clubes de ajedrez, torneos y partidas en línea permite a los jugadores conocer a personas de diferentes edades y culturas, fomentando la camaradería y el entendimiento mutuo. 

Para los niños, el ajedrez puede ser una actividad que promueva el trabajo en equipo y la competencia saludable. Para los adultos, puede ser una forma de mantenerse socialmente activos y de encontrar una comunidad de personas con intereses similares.

Un estilo de vida

Para muchos, el ajedrez se convierte en un estilo de vida. La dedicación al estudio y la práctica del juego puede influir en otros aspectos de la vida, promoviendo hábitos de disciplina y enfoque. 

Los grandes maestros del ajedrez a menudo hablan de cómo el juego ha moldeado su carácter y su perspectiva del mundo. 

Este compromiso con el ajedrez puede inspirar a otros a adoptar una mentalidad de crecimiento y a buscar la excelencia en todas sus actividades.

Cómo insertar el ajedrez en el día a día

El ajedrez es un juego que no solo ofrece entretenimiento, sino que también proporciona numerosos beneficios cognitivos y emocionales. Integrar el ajedrez en tu rutina diaria puede ser una excelente manera de mejorar tus habilidades mentales y disfrutar de un pasatiempo enriquecedor. 

Aquí te presentamos algunas estrategias para insertar el ajedrez en tu día a día.

1. Juega partidas rápidas

Una de las formas más sencillas de incorporar el ajedrez en tu rutina diaria es jugar partidas rápidas. 

Las partidas de ajedrez rápido, también conocidas como "blitz", suelen durar entre 3 y 10 minutos. Puedes jugar una partida rápida durante tu descanso en el trabajo, mientras esperas el transporte público o antes de dormir. 

Estas partidas no solo son divertidas, sino que también te ayudan a mejorar tu capacidad de toma de decisiones bajo presión.

2. Utiliza aplicaciones de ajedrez

Existen numerosas aplicaciones de ajedrez disponibles para dispositivos móviles que te permiten jugar en cualquier momento y lugar. Algunas aplicaciones recomendadas incluyen Chess.com, Lichess y Play Magnus

Estas aplicaciones ofrecen una variedad de modos de juego, desde partidas rápidas hasta lecciones interactivas, lo que te permite adaptar tu experiencia de ajedrez a tus necesidades y horarios.

3. Resuelve problemas de ajedrez

Otra excelente manera de mejorar tus habilidades de ajedrez es resolver problemas o puzzles de ajedrez

Estos ejercicios te ayudan a desarrollar tu capacidad de análisis y a reconocer patrones tácticos. Puedes encontrar problemas de ajedrez en libros especializados, aplicaciones móviles o sitios web de ajedrez. 

Dedica unos minutos al día a resolver estos problemas para mantener tu mente activa y mejorar tu juego.

4. Estudia partidas de grandes maestros

Estudiar las partidas de grandes maestros del ajedrez es una forma efectiva de aprender nuevas estrategias y tácticas. Puedes encontrar análisis de partidas en libros, videos de YouTube y plataformas de ajedrez en línea. 

Dedica tiempo a revisar y analizar estas partidas, prestando atención a las decisiones estratégicas y tácticas de los grandes maestros. 

Esto te ayudará a comprender mejor el juego y a aplicar estas lecciones en tus propias partidas.

5. Participa en clubes de ajedrez

Unirse a un club de ajedrez local o en línea puede ser una excelente manera de insertar el ajedrez en tu vida diaria. 

Los clubes de ajedrez ofrecen la oportunidad de jugar partidas regulares, participar en torneos y aprender de otros jugadores. 

Además, los clubes de ajedrez son una excelente manera de socializar y conocer a personas con intereses similares.

6. Enseña ajedrez a otros

Enseñar ajedrez a amigos, familiares o incluso a niños puede ser una experiencia gratificante y una excelente manera de reforzar tus propios conocimientos. 

Al explicar conceptos y estrategias a otros, consolidarás tu comprensión del juego y desarrollarás habilidades de comunicación. Además, enseñar ajedrez puede ser una actividad divertida y educativa para compartir con tus seres queridos.

Alondra Bagatella: Una ganadora por naturaleza

En el mundo del ajedrez, existen jugadores cuyo talento trasciende las fronteras de lo convencional, y entre ellos destaca la figura de Alondra Bagatella. 


Con su habilidad excepcional y su pasión por el tablero, Alondra Bagatella se ha ganado un lugar privilegiado en la élite de los maestros del ajedrez, conquistando victorias memorables y dejando una huella imborrable en el mundo de las 64 casillas.


Desde sus primeros pasos en el ajedrez, Alondra Bagatella demostró un talento innato y una capacidad estratégica que asombraba a propios y extraños.


Alondra Bagatella descubrió su pasión por el juego a una edad temprana y no tardó en destacar por su agudeza mental y su intuición prodigiosa en el tablero. ¡Desde sus inicios y hasta hoy la pequeña Alondra es y será una ganadora por naturaleza!

Conclusión

Integrar el ajedrez en tu día a día no solo es posible, sino que también puede ser una experiencia enriquecedora y beneficiosa. Ya sea jugando partidas rápidas, resolviendo problemas, estudiando partidas de grandes maestros o participando en clubes de ajedrez, hay muchas maneras de disfrutar de este maravilloso juego. 

El ajedrez es mucho más que un juego; es una herramienta para el desarrollo integral del individuo. Sus beneficios intelectuales, emocionales y sociales lo convierten en una actividad valiosa para personas de todas las edades. 

Al adoptar el ajedrez como un estilo de vida, los jugadores pueden experimentar un crecimiento personal significativo y una mayor conexión con los demás. Así que, si aún no lo has hecho, ¡es el momento perfecto para empezar a jugar ajedrez y descubrir todo lo que este maravilloso juego tiene para ofrecer!

Recuerda que puedes apoyar a Alondra en este maravilloso recorrido por el mundo del ajedrez a través de los siguientes canales donativos, no olvides seguirla en sus redes sociales e interactuar con el contenido de tu preferencia. ¡Hasta la próxima entrada!

Redes sociales

Alondra Bagatella

Facebook

Alondra Bagatella

TikTok 


Contacto WhatsApp: +52 33 8000 0888 

blog@alondrabagatella.com


También te puede interesar:

7 Pasos prácticos para aprender ajedrez | Alondra Bagatella

 




27 diciembre, 2024

7 Pasos prácticos para aprender ajedrez


 

7 Pasos prácticos para aprender ajedrez

El ajedrez, con su combinación única de estrategia, táctica y creatividad, es un juego apasionante que desafía la mente y estimula el pensamiento crítico. Para aquellos que desean adentrarse en el mundo del ajedrez y mejorar sus habilidades, seguir una serie de pasos prácticos puede ser clave para dominar este noble juego. 


A continuación, presentamos 7 pasos fundamentales que te ayudarán a aprender ajedrez de manera efectiva y disfrutar al máximo de esta actividad intelectualmente estimulante.

1. Conoce las reglas básicas

Antes de sumergirte en partidas complejas, es fundamental familiarizarte con las reglas básicas del ajedrez. 


Aprende cómo se mueven las piezas, cuál es el objetivo del juego y cómo se capturan las piezas enemigas. Este conocimiento te brindará una base sólida para construir tus habilidades ajedrecísticas.

2. Practica regularmente

La práctica constante es esencial para mejorar en el ajedrez. Dedica tiempo a jugar partidas, resolver problemas tácticos y estudiar partidas maestras. 


Cuanto más practiques, más familiarizado estarás con las diferentes situaciones que se presentan en el tablero y más agudas serán tus habilidades de análisis.

3. Estudia estrategias y tácticas

Explora diferentes estrategias y tácticas ajedrecísticas, como el desarrollo de piezas, el control del centro del tablero y la creación de amenazas directas contra el rey rival. 


Conocer y aplicar estas técnicas te permitirá mejorar tu juego y aumentar tus posibilidades de éxito en cada partida.

4. Aprende de tus errores

No temas cometer errores mientras juegas al ajedrez, ya que cada error es una oportunidad de aprendizaje. Analiza tus partidas, identifica tus fallos y reflexiona sobre cómo podrías haber jugado de manera más efectiva. Este proceso de autoevaluación te ayudará a corregir tus debilidades y a fortalecer tus puntos fuertes.


5. Juega contra oponentes de distintos niveles

Desafíate a ti mismo enfrentándote a oponentes de diferentes niveles. Jugar contra jugadores más experimentados te permitirá aprender de sus estrategias y tácticas, mientras que enfrentarte a jugadores menos experimentados te brindará la oportunidad de poner en práctica tus habilidades y consolidar tus conocimientos.

6. Utiliza recursos educativos

Aprovecha los recursos educativos disponibles, como libros, videos y aplicaciones de ajedrez. Estos materiales te brindarán información adicional sobre aspectos específicos del juego, así como ejercicios prácticos para mejorar tus habilidades. La combinación de estudio teórico y práctica te ayudará a avanzar en tu aprendizaje de manera efectiva.

7. Disfruta del proceso

Finalmente, recuerda que el ajedrez es un juego que debe ser disfrutado. Si bien es importante esforzarse por mejorar y alcanzar nuevas metas, no pierdas de vista la diversión y la satisfacción que te brinda cada partida. Celebra tus logros, aprende de tus derrotas y mantén siempre viva la pasión por este fascinante juego milenario.


Siguiendo estos 7 pasos prácticos, podrás iniciar tu viaje en el mundo del ajedrez con confianza y determinación. ¡Que cada movimiento en el tablero sea un paso más hacia la maestría y la excelencia en este apasionante juego de estrategia y habilidad!

El ascenso imparable de Alondra Bagatella

Su ascenso meteórico en el mundo del ajedrez no pasó desapercibido, y pronto Alondra Bagatella se convirtió en sinónimo de excelencia y determinación en cada partida que disputaba. 


Su estilo único, combinando la precisión técnica con la creatividad audaz, le valió numerosos títulos y reconocimientos en torneos nacionales e internacionales.


En todos sus eventos, con movimientos sorprendentes y una calma inquebrantable en medio de la presión, Alondra Bagatella demuestra su valía como una verdadera maestra del tablero, superando obstáculos aparentemente insalvables y conquistando el título de campeona mundial.


Alondra Bagatella, sin duda alguna, tiene un futuro prometedor y exitoso en este maravilloso mundo del ajedrez.

Puedes contribuir en el sueño de Alondra apoyándola a través de los siguientes canales donativas, recuerda seguirla en sus redes sociales e interactuar con su contenido. ¡Hasta la próxima entrada!


Redes sociales

Alondra Bagatella

Facebook

Alondra Bagatella

TikTok 


Contacto WhatsApp: +52 33 8000 0888 

blog@alondrabagatella.com


También te puede interesar:

El Ajedrez: una fuente de inspiración para todas las edades | Alondra Bagatella




26 diciembre, 2024

Little Star Riga: Momento para que las ajedrecistas brillen

 


Little Star Riga: Momento para que las ajedrecistas brillen

El fin de semana pasado, se organizó el evento Little Star Riga, en cooperación con la Federación de Ajedrez de Letonia y los organizadores del Festival de Ajedrez de Navidad de Riga 2024.


El evento tenía como objetivo inspirar y apoyar a las jóvenes ajedrecistas: mediante la organización de eventos centrados principalmente en las niñas, queremos crear un momento especial para ellas, un momento en el que puedan sentirse estrellas y motivarse por ello. Un momento para brillar.

Simultánea con WGM Dana Reizniece

El evento comenzó con una exhibición simultánea con la Gran Maestra Dana Reizniece. Diecinueve chicas participaron, en lo que podría haber sido su primera partida de evento contra una Gran Maestra.


Tres chicas lograron mantener la suya: dos hicieron tablas, ¡y Nora Toomast logró obtener un punto completo y ganar un juego! ¡Felicidades a Nora por este gran logro, y a todas las chicas por su gran espíritu de lucha y audacia con la que asumieron este desafío!


Estamos muy agradecidos con WGM Dana Reizniece por dedicar su tiempo y hacer que este evento sea tan especial. Fue una gran experiencia para las chicas y, quién sabe, tal vez podría ser el comienzo de sus propios viajes para convertirse en jugadoras tituladas.

Torneo relámpago Little Star Riga

El segundo día, las chicas compitieron en el Torneo Blitz Little Star Riga. El torneo tuvo 7 rondas y estuvo lleno de juegos emocionantes y de ritmo rápido. Fue una gran manera para que los jugadores practicaran sus habilidades y compitieran entre sí.


De hecho, fue una competencia muy reñida, ya que dos chicas, Lea Treigute y Tifanija Bella Jakabsone, obtuvieron la misma cantidad de puntos compartiendo el primer lugar y tuvieron que jugar un partido para decidir quién es la ganadora. 


¡Todas las miradas se volvieron hacia ellos mientras luchaban por el título de campeones con no menos ferocidad que Ding y Gukesh en su combate!

Finalmente fue Lea quien se adjudicó el campeonato y Tifanija se llevó la plata. Gabriela Surunova fue 3ª y vale la pena señalar que solo tiene 8 años. ¡Gran éxito de todas las chicas, felicidades!


Agradecemos a los organizadores del Festival Navideño de Ajedrez de Riga y a la Federación de Ajedrez de Letonia por su apoyo y colaboración. Como Comisión Femenina de la FIDE, estamos orgullosos de promover y apoyar a las ajedrecistas a través de eventos como Little Star Riga.


También queremos agradecer a los padres de las niñas por traerlas al evento e inspirarlas a diario a trabajar duro. Y lo más importante: agradecemos a las chicas por su participación y un ambiente encantador.


Fuente: Little Star Riga: Momento para que las ajedrecistas brillen. En: Comisión de la FIDE para el Ajedrez Femenino – Comisión de la FIDE para el Ajedrez Femenino






23 diciembre, 2024

El Ajedrez: una fuente de inspiración para todas las edades


 

El Ajedrez: una fuente de inspiración para todas las edades

El ajedrez, con sus movimientos precisos y estrategias complejas, ha sido durante mucho tiempo considerado más que un simple juego. Para muchos, es una fuente inagotable de inspiración, enseñanzas y beneficios que trascienden generaciones y edades. 


Desde niños hasta adultos mayores, el ajedrez ofrece un sinfín de oportunidades para estimular la mente, fomentar habilidades clave y cultivar valores fundamentales.


Para los más jóvenes, el ajedrez es una poderosa herramienta educativa que fortalece habilidades cognitivas como la concentración, la memoria, el pensamiento lógico y la resolución de problemas. 


A través del juego, los niños aprenden a planificar con anticipación, a tomar decisiones estratégicas y a enfrentarse a desafíos con ingenio y creatividad. 


Estas habilidades no solo son útiles en el tablero de ajedrez, sino que también se transfieren a situaciones cotidianas, académicas y laborales, preparando a los jóvenes para un futuro lleno de posibilidades y logros.

El ajedrez en la edad adulta

Para los adultos, el ajedrez ofrece una vía para ejercitar la mente, mantenerse mentalmente activo y estimular la creatividad. 


En un mundo lleno de distracciones y exigencias, el ajedrez proporciona un espacio de calma y enfoque, permitiendo a los jugadores desconectarse del estrés diario y sumergirse en un desafío intelectual gratificante. 


Además, el ajedrez promueve la socialización, la camaradería y el intercambio cultural, conectando a personas de diferentes edades y procedencias a través de su amor compartido por este juego milenario.


El ajedrez puede ser una fuente de inspiración para los adultos mayores, ya que les brinda la oportunidad de mantenerse mentalmente ágiles, activos y comprometidos. 



El ajedrez en la tercera edad

Jugar al ajedrez en la tercera edad puede contribuir a mejorar la memoria, estimular la actividad cerebral y prevenir el deterioro cognitivo, aumentando la calidad de vida y el bienestar general de las personas mayores. 


Más allá de sus beneficios físicos y mentales, el ajedrez también ofrece a los adultos mayores la posibilidad de desafiarse a sí mismos, descubrir nuevas habilidades y encontrar una fuente renovada de pasión y propósito en la vida.


El ajedrez es mucho más que un simple juego de mesa. Es una fuente de inspiración inagotable que puede enriquecer la vida de personas de todas las edades, ofreciéndoles desafíos emocionantes, lecciones valiosas y oportunidades de crecimiento personal. 

Aprendiendo ajedrez no importa la edad

El ajedrez es un juego que ha capturado la imaginación de personas de todas las edades y culturas. 


Aunque a menudo se asocia con la juventud y la competencia, la realidad es que nunca es tarde para aprender y disfrutar de este fascinante juego. Ya sea que tengas cinco o setenta y cinco años, el ajedrez ofrece una serie de beneficios que pueden enriquecer tu vida de maneras inesperadas.

Beneficios cognitivos

Uno de los mayores atractivos del ajedrez es su capacidad para estimular la mente. Jugar ajedrez regularmente puede mejorar la memoria, la concentración y las habilidades de resolución de problemas


Para los adultos mayores, en particular, el ajedrez puede ser una herramienta valiosa para mantener la agudeza mental y prevenir el deterioro cognitivo. 


Estudios han demostrado que el ajedrez puede ayudar a retrasar los síntomas de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Desarrollo personal

Más allá de los beneficios cognitivos, el ajedrez también fomenta el desarrollo personal. Enseña paciencia, disciplina y la importancia de la planificación estratégica. 


Los jugadores aprenden a pensar varios movimientos por adelantado y a considerar las consecuencias de sus acciones. Estas habilidades son transferibles a muchos aspectos de la vida cotidiana, desde la toma de decisiones en el trabajo hasta la gestión de relaciones personales.

Conexión social

El ajedrez también puede ser una excelente manera de conectarse con otros. Participar en clubes de ajedrez, torneos o simplemente jugar partidas amistosas en línea puede abrir la puerta a nuevas amistades y oportunidades de socialización


Para los niños, el ajedrez puede ser una actividad que fomente el trabajo en equipo y la competencia saludable. Para los adultos, puede ser una forma de mantenerse activos socialmente y de encontrar una comunidad de personas con intereses similares.

Accesibilidad y recursos

Hoy en día, aprender ajedrez es más accesible que nunca. Existen innumerables recursos en línea, desde tutoriales y videos hasta aplicaciones y plataformas de juego. No importa tu nivel de habilidad o experiencia previa, siempre hay algo nuevo que aprender. 


Además, muchos de estos recursos son gratuitos, lo que elimina las barreras económicas para el aprendizaje.

Aprendiendo ajedrez: una guía práctica para todas las edades

El ajedrez es un juego fascinante que ha capturado la imaginación de personas de todas las edades y culturas durante siglos. No solo es un pasatiempo entretenido, sino que también ofrece numerosos beneficios cognitivos y sociales. Si estás interesado en aprender ajedrez, esta guía práctica te ayudará a comenzar tu viaje en el mundo del ajedrez.

1. Conoce las piezas y el tablero

El primer paso para aprender ajedrez es familiarizarse con las piezas y el tablero. El tablero de ajedrez consta de 64 casillas alternadas en colores claros y oscuros. Cada jugador comienza con 16 piezas: un rey, una reina, dos torres, dos alfiles, dos caballos y ocho peones. Cada pieza tiene movimientos específicos:

  • Rey:Se mueve una casilla en cualquier dirección.

  • Reina: Se mueve en cualquier dirección y cualquier número de casillas.

  • Torre: Se mueve en línea recta horizontal o verticalmente.

  • Alfil: Se mueve en diagonal cualquier número de casillas.

  • Caballo: Se mueve en forma de "L", dos casillas en una dirección y luego una casilla perpendicular.

  • Peón: Se mueve una casilla hacia adelante, pero captura en diagonal.

2. Aprende las reglas básicas

Una vez que conozcas las piezas, es importante aprender las reglas básicas del ajedrez:

  • Objetivo del juego: El objetivo es dar jaque mate al rey del oponente, lo que significa que el rey está en una posición de ser capturado y no puede escapar.

  • Movimientos especiales: Familiarízate con movimientos especiales como el enroque, la captura al paso y la promoción de peones.

  • Jaque y jaque mate: Aprende a identificar y responder a situaciones de jaque y jaque mate.

3. Practica con partidas simples

La práctica es esencial para mejorar en ajedrez. Comienza jugando partidas simples contra amigos, familiares o programas de ajedrez en línea. Esto te ayudará a aplicar lo que has aprendido y a desarrollar tus habilidades estratégicas.

4. Estudia estrategias y tácticas

El ajedrez es un juego de estrategia y táctica. Dedica tiempo a estudiar aperturas, medio juego y finales. Aprende conceptos clave como el control del centro, el desarrollo de piezas y la seguridad del rey. 


Además, practica tácticas comunes como el ataque doble, el jaque descubierto y la clavada.

5. Utiliza recursos en línea

Hoy en día, hay una gran cantidad de recursos en línea disponibles para aprender ajedrez. Sitios web, aplicaciones y videos tutoriales pueden ofrecerte lecciones interactivas y ejercicios prácticos. 


Algunos recursos recomendados incluyen Chess.com, Lichess.org y los videos de YouTube de maestros de ajedrez.

6. Únete a un club de ajedrez

Unirse a un club de ajedrez local o en línea puede ser una excelente manera de mejorar tus habilidades y conocer a otros entusiastas del ajedrez. Los clubes suelen organizar torneos, sesiones de entrenamiento y partidas amistosas que te permitirán aprender de jugadores más experimentados.

7. Juega y analiza partidas

La mejor manera de mejorar en ajedrez es jugar regularmente y analizar tus partidas. Después de cada partida, revisa tus movimientos y busca errores o oportunidades perdidas. 


Utiliza programas de análisis de ajedrez para obtener una visión más profunda de tus partidas y aprender de tus errores.

¿Quién es Alondra Bagatella?

Más allá de sus logros en el tablero, Alondra Bagatella es admirada por su humildad, su ética de trabajo incansable y su compromiso con difundir el amor por el ajedrez entre las nuevas generaciones. 


Alondra ha promovido programas de enseñanza y desarrollo del ajedrez en comunidades desfavorecidas, inspirando a niños talentos a seguir sus pasos y alcanzar nuevas alturas en el juego ciencia.


Alondra Bagatella personifica la excelencia en el ajedrez, conjugando el genio estratégico con la pasión indomable por el juego. 


Su legado perdurará en la memoria de quienes tienen el privilegio de presenciar su grandeza en el tablero, y su influencia seguirá inspirando a las generaciones venideras a desafiar los límites de lo posible en busca de la victoria.

Conclusión

Aprender ajedrez es un viaje emocionante y gratificante que puede ofrecerte innumerables beneficios. Con paciencia, práctica y el uso de recursos adecuados, puedes convertirte en un jugador competente y disfrutar de este maravilloso juego durante toda tu vida.


Éste es un juego que ofrece beneficios significativos a personas de todas las edades. Ya sea que busques mejorar tus habilidades cognitivas, desarrollar tu carácter o simplemente encontrar una nueva forma de socializar, el ajedrez tiene algo que ofrecerte. 


Así que no importa tu edad, ¡es el momento perfecto para empezar a aprender y disfrutar de este maravilloso juego!


Recuerda que puedes contribuir en la construcción de la carrera de Alondra a través de los siguientes canales donativos. Síguela en sus redes sociales y no olvides dar clic, comentar y compartir.


Redes sociales

Alondra Bagatella

Facebook

Alondra Bagatella

TikTok 


Contacto WhatsApp: +52 33 8000 0888 

blog@alondrabagatella.com


También te puede interesar:

Explorando la magia del ajedrez: un viaje a través de la estrategia y la creatividad | Alondra Bagatella


Torneos de ajedrez: La magia detrás del tablero

  Torneos de ajedrez: La magia detrás del tablero Cuando pensamos en torneos de ajedrez, probablemente lo primero que viene a la mente son l...