30 junio, 2023

Fin de Ciclo 22-23 Chessland Academy - 30 de junio - Instituto de Humanidades y Ciencias de Guadalajara HYCIG

Alondra Bagatella - Fin de Ciclo 22-23 Chessland Academy - 30 de junio - Instituto de Humanidades y Ciencias de Guadalajara HYCIG

Hoy 30 de junio del 2023 se celebro el torneo de ajedrez Fin de ciclo escolar 2022-2023 en un horario de 9:00 a 13:30 horas en el Colegio HYCIG (Instituto de Humanidades y Ciencias de Guadalajara HYCIG), localizado en Félix Rougier 3875, Loma Bonita, 45088 Zapopan, Jal., México.

Premiación

Alondra Bagatella ha tenido una destacada actuación, y no solo eso, Chessland Academy le otorgo el reconocimiento Chessland Awards por haber obtenido un desempeño sobresaliente en el ciclo 2022-2023, también obtuvo el tercer lugar absoluto y segundo lugar femenil.

Reconocimiento Chessland Awards

Resultadoshttps://chess-results.com/tnr787388.aspx?lan=2&art=9&snr=4

Fin de Ciclo 22-23 Chessland Academy Categoría B (8 y 9 años)

Última actualización30.06.2023 20:51:54, Propietario/Última carga: vmedina

Información de jugadores

NombreBagatella Avalos, Alondra
Ranking inicial4
Elo970
Elo nacional0
Elo internacional970
Performance1193
FIDE elo +/-47,1
Puntos5
Puesto3
FederaciónMEX
Código nacional169
Fecha de nacimiento 2015

 

Rd.M.No.Ini.NombreEloPts.Res.
1419Salvo Altamirano, Andres Niccolo7282
1
2411Gomez Torres, Oliver Nicolas8463
1
311Cienfuegos Torres, Cristopher Alejandro12676
0
439Garcia Castro, Paulo Rodrigo8794
1
5312Carpio Jimenez, Esmeralda8424
1
636Hernandez Silva, Erick Sebastian9574
1

Galería fotográfica




25 junio, 2023

Torneo con Causa Altamira 2023 - 24 de junio - Colegio Altamira, A.C.

Torneo con Causa Altamira 2023 - 24 de junio -Colegio Altamira, A.C. Alondra Bagatella

El pasado 24 de junio el Colegio Altamira invita a todos los niños y jóvenes ajedrecistas a participar en el Torneo con Causa Altamira 2023, con el objetivo que los ingresos recaudados en este evento serán destinados a financiar la participación de la selección Sub-12 de Colegio Altamira en el Campeonato Nacional de Escuelas Coahuila 2023 selectivo para el World Schools Team Championship FIDE Kazajistán 2023.

Se utilizo el sistema suizo a siete rondas en todas las categorías con ritmo de juego de 10 minutos por jugador más 2 segundos de incremento por jugada. Se llevó a cabo en Colegio Altamira Moctezuma (Av. Moctezuma 2390; Jardines del Sol; Zapopan, Jalisco) el día sábado 24 de junio de 2023 a partir de las 09:00 horas.

Resultadoshttps://chess-results.com/tnr784785.aspx?lan=2&art=9&snr=7

Torneo con Causa Altamira 2023 Categoría Sub-12

Última actualización24.06.2023 22:12:27, Propietario/Última carga: vmedina

Información de jugadores

NombreBagatella Avalos, Alondra
Ranking inicial7
Elo1045
Elo nacional0
Elo internacional1045
Performance762
FIDE elo +/--75
Puntos3
Puesto38
FederaciónMEX
Código nacional167
Fecha de nacimiento 2015

 

Rd.M.No.Ini.NombreEloPts.Res.
1737Vazquez Covarrubias, Isaias8053
1
2726Carpio Jimenez, Esmeralda8863
0
31039Magana Villa, Diego7853
1
4729Solis Coronado, Noe Aaron8644
0
51241Hernandez Gaona, Alexander7313,5
1
6924Chavez Zuniga, Cristopher Zaid8934
0
71343Hernandez Flores, Jose Maria7214
0

19 junio, 2023

El ajedrez: ¿Cómo funciona el cerebro de un niñ@ que practica esta disciplina?

Alondra Bagatella - El ajedrez: ¿Cómo funciona el cerebro de un niñ@ que practica esta disciplina?

El ajedrez: ¿Cómo funciona el cerebro de un niño@ ajedrecista?

Aprende acerca de los procesos neurológicos involucrados en este juego, además te mostraremos a una pequeña campeona de este deporte, cuya misión ajedrecista está dando de qué hablar.

¿Es una disciplina difícil de practicar?

Algunos expertos concuerdan en que aprender la disciplina de ajedrez no es una tarea difícil, pero sí requiere de constancia y disciplina. Lo primero que necesitamos aprender son los movimientos precisos de las piezas, sus nombres y por supuesto, algunas reglas generales.

Sin embargo, en donde sí podríamos presentar dificultades podría ser durante el proceso de transición de aprendiz a experto, requiriendo de un gran espacio de tiempo dedicado a su práctica, así como ciertas capacidades cognitivas que con el tiempo podremos ir desarrollando.

¿Cómo puedo comenzar a jugar?

Para desarrollar la técnica de un ajedrecista experto y adentrarnos en este mundo, podemos comenzar tomando en cuenta los siguientes aspectos: 

  • Aprender a realizar los movimientos: En el ajedrez cada una de las figuras presentadas en el tablero, cuenta con movimientos únicos para establecer jugadas, podemos comenzar familiarizándonos con las piezas y sus nombres, de esta manera lograremos reconocer con facilidad las mismas al momento de jugar.
  • Conocer el reglamento: Si bien las reglas pueden cambiar de manera general en el ajedrez, aspectos tales como colocación de las piezas en el tablero, el número de movimientos a realizar por jugador, y el momento donde podemos tomar las piezas de nuestro oponente, son reglas universales que como principiante son necesarias de aprender. 
  • Conocer el momento ideal para decir ¡Jaque mate!: Siendo esta frase el movimiento que anuncia la victoria, debemos saber el momento exacto para llevar a cabo esta estrategia, con práctica podremos lograrlo.

¿Cuál es la edad ideal para comenzar a jugar?

El cerebro de los niños a pesar de encontrarse en desarrollo, puede realizar actividades bastante complejas, como lo son el jugar ajedrez, de hecho, los beneficios a largo plazo desarrollados por ajedrecistas, suele ser una de las principales causas por las cuales este juego es practicado desde edades tempranas. 

Si bien no existe una edad ideal para iniciarse en el mundo del ajedrez, podemos contemplar un rango de acuerdo al desarrollo neurológico de los niñ@s, siendo  la edad comprendida entre los 3 y 6 años.

Se considera esta edad ideal, debido a la Plasticidad Neuronal presente en esta etapa, donde el niñ@ cuenta con una capacidad para absorber la nueva información de una manera sorprendente, sobre todo cuando utilizamos la técnica de modelado, como método de aprendizaje. 

No podemos evitar mencionar a la pequeña Alondra Bagatella quien con sus apenas 8 años, ha triunfado en este campo. Ella se encuentra cursando segundo grado en el Colegio Lomas del Valle (CLV) Campus Acueducto, y practica ajedrez de manera particular en la Chesseland Academy, siendo una destacada alumna en ambos institutos educativos.

¿Cómo se comporta el cerebro de un ajedrecista?

De manera estructural, el cerebro del niño cuenta con las mismas áreas que un cerebro adulto, por lo tanto, la explicación que daremos a continuación, podría funcionar para ambos ítems evolutivos, Aquí te lo contaremos: 

  • Corteza prefrontal: Esta se encarga de los movimientos de planificación y activación de jugadas. En el cerebro del ajedrecista podemos encontrar esta zona activa. 
  • Activación del lóbulo occipital: Este es el encargado principalmente del área visual, podríamos decir que es la primera zona del cerebro del niño que se activa al encontrarse en el juego.
  • Lóbulo Parietal: Paralelo al lóbulo occipital, el área parietal inicia el proceso de reconocimientos de objetos, además en las zonas parietales podemos encontrar un gran foco de activación, al ser necesario crear estrategias y retener información. 
  • El Giro cingulado: Esta área se ubica en medio de los dos hemisferios cerebrales, ayudando también a la planeación de estrategias que permitan vencer al adversario. 

De manera específica, esta área del cerebro se activa de acuerdo al tipo de juego que se esté realizando, en caso de manejar una posición defensiva, el área anterior de dicha zona se activa, mientras que si se está realizando un ataque, es el área posterior quien se encuentra funcionando. 

Este proceso resulta cuando el encéfalo en su totalidad se encuentra encendido, donde ambos hemisferios cerebrales se mantienen en funcionamiento, con el único propósito de proteger a la pieza conocida como rey y obtener la victoria. 

En los niñ@s, el jugar ajedrez  permite reforzar el desarrollo de las redes neuronales de la amígdala, áreas frontales y giro cingulado, logrando de esta manera un procesamiento eficaz de las emociones, comportamiento y personalidad, siendo estas zonas las principales involucradas en el desarrollo de una partida de ajedrez. 

Jugadores principiantes VS Jugadores profesionales 

Se ha logrado establecer una serie de diferencias importantes, en relación al funcionamiento del cerebro de individuos principiantes, en comparación con jugadores expertos, pudiendo entrar en la primera categoría los niños. A continuación se reseñan:

En un estudio realizado mediante resonancia magnética cerebral, fueron encontrados que los jugadores principiantes, cuentan con una mayor activación del lóbulo temporal medio, en relación a la actividad dada por un cerebro ajedrecista experto, esto se explica porque el jugador principiante se encuentra enfocado en mover las piezas, de acuerdo a movimientos nuevos.

Mientras que los jugadores expertos, utilizan el área parietal y frontal con mayor frecuencia, recuperando información ya establecida en forma de jugadas avanzadas.

¿Cuáles son los beneficios de practicar ajedrez para nuestros niños?

El trabajo arduo realizado por el cerebro durante una partida de ajedrez, trae consigo un sin número de beneficios, los cuales pueden ser aprovechados por los niños, tanto para edad escolar como para los retos de la vida diaria.  Ampliando esta información tenemos: 

  • Memoria: Fortalece la capacidad de evocar y aprender mediante la repetición, siendo necesario recordar las reglas generales del juego, así como algunas jugadas realizadas y observadas en el pasado.
  • Concentración: Colabora en lograr el máximo nivel de atención, siendo necesario centrarnos en un objetivo único.
  • Análisis crítico: Incentiva el proceso de análisis de posibilidades y toma de  decisiones, haciendo en este caso posibles jugadas.
  • Pensamiento lógico: Fomenta el proceso de aprendizaje de manera lógica, incorporando nuevas estrategias, las cuales deberán organizar e incorporar a los conocimientos previamente establecidos.
  • Resolución de conflictos: Ayuda a generar soluciones eficaces, tomando decisiones equilibradas, manejando la presión y nervios propia de las partidas de ajedrez.
  • Imaginación: Al encontrarse de manera frecuente frente a nuevos retos, que implican inventar estrategias, así como adaptarse frecuentemente a estos desafíos, utilizan la imaginación para sobrellevar dicho aprendizaje.
  • Visión espacial: Mejora la capacidad para ubicarse en un espacio y reconocerlo, incluyendo los objetos que allí se encuentran, en este caso hablamos del tablero de ajedrez y sus piezas. 
  • Habilidades geométricas y comprensión lectora: Al encontrarse de manera constante, identificando diferentes figuras, mejoran sus habilidades geométricas. Además, gracias a la práctica de ajedrez, los niños ejercitan sus habilidades de comprensión, codificación y almacenamiento de nueva información, proceso que les brinda grandes ventajas en la comprensión lectora.
  • Inteligencia emocional: Uno de los aspectos psicológicos más importantes, desarrollados al momento de jugar ajedrez es la inteligencia emocional y, gestionar los sentimientos de alegría con la victoria, así como también  tolerar la frustración a través de la derrota, fomentando además su autoestima sana, confianza en sí mismos y habilidades de socialización. 

Desarrollar dichas habilidades, puede incluso prevenir enfermedades neurodegenerativas y algunos trastornos mentales, por lo tanto, se recomienda iniciar a una edad temprana. La ajedrecista estrella Alondra Bagatella es un claro ejemplo de ello, con tan solo 8 años de edad ha ganado múltiples premiaciones, incluso se encuentra preparándose para competir en Egipto, donde se llevará a cabo una competencia mundial realizada anualmente.

¿Cómo puede colaborar la psicología en un niñ@ ajedrecista?

Continuando con la línea de ideas antes plasmada, donde comentamos acerca del cerebro de un ajedrecista y sus repercusiones a largo plazo, en el desarrollo de una mente sana y equilibrada, se explicará cómo la psicología puede influir en el desarrollo de una carrera brillante en el ajedrez. 

  • Estado de ánimo y emociones: En el ajedrez, el jugador necesita de estado de ánimo equilibrado, por lo tanto contar con una asesoría experta en la materia,  resulta beneficioso para el ajedrecista, de esta manera, podrá aprender a reconocer, interpretar y manejar sus emociones, siendo estas muchas veces complejas, repercutiendo  de manera directa con la toma de decisiones.
  • Creatividad: En el ajedrez desarrollar esta facultad se considera de una gran ventaja, de la mano del psicólogo y utilizando actividades tales como trabajar la resolución de problema, jugar utilizando diferentes métodos y tácticas, e incluso invitar a oponentes de mayor rango, puede ser un beneficio para aprovechar la creatividad del niño.
  • La personalidad: Este juego puede interesar en un principio a algunos niños, pero también se considera válido que estos pierdan el interés en el mismo, considerando de mayor importancia alguna otra actividad, por lo tanto, con la ayuda de un psicólogo podemos evaluar, cuál es la postura del niño(a) en relación a este juego, descubriendo destrezas adicionales poco conocidas del infante.
  • Proceso terapéutico: Este punto es principal para todos aquellos niños jugadores de ajedrez, ya que al ser un deporte catalogado de alto rendimiento, requiere de esfuerzo mental prolongado en el tiempo, siendo esto muchas veces un trabajo desgastante para la figura de niño.
    • El apoyo terapéutico es primordial para equilibrar el rol de deportista, junto a las funciones adicionales que su vida requiere, otorgando por supuesto el tiempo necesario para que este disfrute de su edad infantil.
    • Nuestra ajedrecista, Alondra Bagatella, conoce de manera directa estos beneficios, pues cuenta con 2 psicólogos profesionales dentro de su equipo de entrenadores, para mantener su nivel académico y emocional en su máximo nivel, siendo además, una pequeña catalogada como alto rendimiento a nivel intelectual. 

Razones para fomentar el juego de ajedrez en niños

El ajedrez es un juego completo cuyos beneficios hemos explicado ampliamente. Sin embargo, se indican cuatro razones importantes, por las cuales el ajedrez es un ejercicio necesario para nuestros niños. 

  • Mantiene a los niños fuera de la pantalla digital: El ajedrez llevado a cabo de manera clásica, brinda a los niños la oportunidad de enfocarse en un evento o aprendizaje tangible, dejando de lado el uso constante de pantallas y juegos en línea, donde la actividad cerebral suele ser negativa.
  • Invita a los niños al contacto humano: El roce social es necesario para crear un estado emocional sano, de esta manera, los niños aprenden a crear un concepto del mundo en el que viven, al enfrentarse de manera constante a personas diferentes.
  • Fomenta las habilidades de juego: El ajedrez es un juego, y el niño necesita de esta actividad para desarrollarse en todas sus áreas de manera idónea. De esta manera íntegra sus aprendizajes acerca del mundo y su funcionamiento, por lo tanto, se logra grandes aprendizajes de manera lúdica, contribuyendo con su desarrollo.
  • Ayuda a mejorar sus notas escolares: Gracias a todos los beneficios nombrados anteriormente, junto a la actividad cerebral completa que puede ocurrir en los niños jugadores de ajedrez, sus notas escolares pueden aumentar considerablemente, en materias como matemática, lenguaje y geometría.

Estas razones son manejadas de manera experta por nuestra estrella en ascenso Alondra Bagatella, quien con la ayuda de sus padres, maneja su vida escolar en la prestigiosa escuela Colegio Lomas del Valle (CLV) Campus Acueducto.

Alondra Bagatella: Una estrella en Ascenso 

Como hemos podido leer a lo largo de este artículo, Alondra es una niña prodigio en el complicado mundo del ajedrez, solo en el año 2023 ha participado en una docena de torneos y competiciones, alcanzando los primeros lugares en casi todos ellos.

Alondra demostró interés en el ajedrez a la edad de tres años, donde dibujaba peones y observaba con atención partidas enteras de ajedrez. Sus padres al descubrir el gusto de su pequeña por esta disciplina, la inscribieron en clases particulares desde temprana edad, eso contribuyó a lograr ascender la carrera de Alondra.

Actualmente Alondra ha participado en más de 20 competiciones, entre las cuales se destacan la próxima a realizarse,  cuya envergadura le propone a esta pequeña un reto sin igual, ella cuenta con un pase directo a concursar en el mes de octubre en la  World Cadet Chess Championships, cuya sede este año será en la ciudad de Sharm el-Sheij, ubicada en Egipto.

Para lograr el sueño de esta pequeña mexicana, sus padres se encuentran en la búsqueda de patrocinadores, donadores y personas que deseen colaborar con la causa de esta apasionada del ajedrez, cuyo gusto podemos verlo reflejado, cuando dice que siente las partidas de ajedrez como un juego, donde el tiempo pasa rápido, siendo su pieza favorita el peón, ¿Que dices te animas a colaborar?

¿Cómo ayudamos a Alondra?

Alondra necesita la ayuda de patrocinadores para cumplir su sueño de viajar a la ciudad de Egipto y participar en la competencia a realizarse en dicho país. Si deseas ayudar o unirte a la causa, aquí te brindamos los datos necesarios para apoyar a esta joven estrella.

  • PayPal
  • Banorte a nombre de Alondra Bagatella Avalos
    • Cuenta: 1203568384
    • Clave: 072320012035683842
    • Tarjeta débito: 4765882053245724
  • Banorte persona física: (de requerir factura).
    • Cuenta Banorte: Maria Alejandra Avalos Ortega.
    • Cuenta:  0320386228
    • Clave: 072320003203862284
  • Moneypool
  • [message]
    • Alondra Bagatella
      • es una niña mexicana de solo 8 años, cuya vida se ha centrado en su pasión por el ajedrez, además sus fortalezas como niña de alto rendimiento le han otorgado un desarrollo cognitivo mayor a su promedio, como pudimos leer en líneas anteriores, lo que ha llevado a sus padres a buscar de manera incesante apoyo para esta estrella en ascenso.

Esperamos que este artículo estimule a padres y niñ@s a jugar ajedrez, y también la historia de Alondra, te anime a colaborar con ella. ¡Nos leemos en un próximo artículo!

17 junio, 2023

Torneo ITESO Verano 2023 - 16 de junio - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Alondra Bagatella - Torneo ITESO Verano 2023 - 16 de junio - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Alondra Bagatella obtuvo el vigesimoséptimo lugar absoluto, segundo lugar femenil y mejor femenil.

Torneos Alondra Bagatella

El pasado 16 de junio del 2023, La Sociedad de Estudiantes de Ingeniería Química y la Sociedad de Ajedrez del ITESO nos invitaron a participar en el Torneo ITESO Verano 2023, que se llevo a cabo en el Auditorio M del ITESO a partir de las 16:00 horas.

En este torneo se utilizo el sistema suizo a seis rondas con ritmo de juego de 10 minutos por jugador mas 2 segundos de incremento por jugada.

Queremos dar las gracias a todos los involucrados en este torneo, sin no dejar de mencionar a Victor Medina, Emmanuel Plascencia, Lulú Arias y todas las personas que hicieron posible este torneo.

La participación de Alondra en este torneo fue para aprender, foguearse y tener la oportunidad de jugar con personas de mayor experiencia y edad para tener un aprendizaje

Torneo ITESO Verano 2023 

Última actualización17.06.2023 03:38:10 / Page cached 17.06.2023 15:27:22 80min., Propietario/Última carga: vmedina

Información de jugadores

NombreBagatella Avalos, Alondra
Ranking inicial13
Elo1045
Elo nacional0
Elo internacional1045
Performance1000
FIDE elo +/-0
Puntos3
Puesto27
FederaciónMEX
Código nacional162
Fecha de nacimiento 2015

 

Rd.M.No.Ini.NombreEloPts.Res.
11337Jimenez Sanchez, Sergio Carlos04
0
21529Fregoso Rodriguez, Ericka Alexa00
1
3935Jimenez Olivarez, Omar Elian02
0
41641Moro Lopez, Edgar Adrian03
0
51827Duran Ortega, Matias Azael01
1
61440Mora Pena, Pablo Alejandro02
1

Galeria Fotografica

Alondra Bagatella - Torneo ITESO Verano 2023Alondra Bagatella - Torneo ITESO Verano 2023
Alondra Bagatella - Torneo ITESO Verano 2023
Alondra Bagatella - Torneo ITESO Verano 2023

08 junio, 2023

El Ajedrez: ¡Alondra Bagatella y su maravilloso mundo inteligente!

El Ajedrez: Alondra Bagatella y sus pasos firmes en cada presentación.

Conoce como Alondra Bagatella ha logrado alcanzar un sin número de éxitos en el mundo del ajedrez, con pasos firmes en cada presentación brilla y crece, llevándola a cosechar cada vez más triunfos.

¿De qué se trata el ajedrez?

La reputación que precede a dicha actividad es de un ejercicio mental complicado, donde solo pocos cuentan con las habilidades para realizar esta disciplina. Buscando aclarar estas ideas, te contamos que el ajedrez es una actividad basada en estrategias pensadas, para llevarse a cabo con dos personas, donde cada jugador cuenta con 16 piezas o trebejos, como también son conocidas estas fichas, las cuales deberá mover sobre un tablero.

El tablero de ajedrez se caracteriza por sus colores blanco y negro, en total son 24 figuras, donde una primera mitad son de color negro mientras que las restantes se encuentran representadas por el color blanco. Cada pieza ocupa un lugar específico en dicho tablero, además, suelen ser desplazadas por el jugador, de acuerdo a una serie de movimientos únicos y limitados por cada pieza.

¿Cómo podemos ganar una partida?

Para lograr triunfar en una partida de ajedrez, deberemos lograr que nuestro contrincante se encuentre sin estrategias posibles, que logren anular nuestras piezas disponibles en el tablero.

El punto central del juego es lograr alcanzar una pieza central llamada Rey, perteneciente al contrincante, una vez obtenida esta pieza, deberemos decir: ¡Jaque mate! logrando así el título de vencedor. Otro método utilizado para ganar en el ajedrez, es que uno de los dos jugadores puede decidir rendirse o cesar el juego, terminando de esta manera la partida, siendo la victoria de su adversario.

¿Qué beneficios obtenemos al jugar ajedrez?

El ajedrez es una actividad de origen lógico y racional, el cual requiere de altos niveles de concentración. En el caso de los niños, los beneficios se basan en un desarrollo cognitivo y emocional importante. Aquí te los mencionaremos:

  • Desarrolla la memoria y concentración
  • Incentiva el pensamiento crítico
  • Ayuda a la solución efectiva de problemas y toma de decisiones
  • Promueve la imaginación y creatividad
  • Brinda habilidades de socialización Incentiva la superación personal
  • Colabora en el desarrollo de la disciplina.

Uno de los aspectos con mayor importancia aprendidos en el ajedrez, es la iniciativa a desarrollar una autoestima sana, promoviendo la confianza en sí mismos, creando vínculos de empatía con su entorno, y el respeto a las habilidades de sus semejantes. Todas estas características son aprendidas gracias al enfrentamiento constante en diferentes niveles de competencia y otros jugadores.

¿Quién es Alondra Bagatella?

Su nombre completo es Alondra Bagatella, tiene siete años de edad, es de nacionalidad mexicana y actualmente es cursante de segundo grado de primaria. Desde los tres años Alondra mostró interés en el mundo del ajedrez, realizando dibujos semejando a las piezas pertenecientes al juego conocidas como peones.

Sus inicios en esta disciplina, estuvieron influenciados por su padre, quien durante la pandemia le enseñó algunos movimientos, para luego comenzar a manejarse en este juego por sí misma, explotando aún más sus habilidades.

También demostró gran iniciativa por el juego, al mirar con atención partidos en desarrollo, llevando a sus padres a que la inscribieron en clases fuera de su horario escolar, mejorando así sus habilidades desde la etapa de kinder. Su compromiso con este deporte la llevó a continuar sus prácticas durante la pandemia del COVID 19, donde la prohibición del contacto directo con humanos le permitió trabajar en su talento.

¿Cuáles son sus hobbies?

Si bien el interés principal de esta pequeña se encuentra en un tablero de ajedrez, también muestra iniciativa y entusiasmo por algunos otros temas como lo son: la pintura, la robótica y la lectura, sobre todo aquella donde pueda aprender sobre mujeres extraordinarias, que han participado activamente en cambiar la historia del mundo convencional.

Alondra, es una niña que no olvida quién es, a pesar de sus intereses avanzados para su edad, también disfruta de los momentos en los que puede jugar con sus amigos y divertirse, siendo ella misma desde su esencia infantil.

¿Dónde estudia Alondra?

Actualmente se encuentra cursando sus años de primaria, en la escuela Colegio Lomas del Valle (CLV) Campus Acueducto, la cual pertenece al Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Pero su lista de títulos académicos se ha ido extendiendo con el desarrollo de su carrera como ajedrecista. Actualmente, cuenta con la garantía de la Federación Nacional de Ajedrez de México, quien le ha brindado el pase final para asistir al “World Cadet Chess Championships", a celebrarse este año en Egipto.

También es una estudiante destacada de la Chessland Academy, una prestigiosa institución encargada de desarrollar y potenciar las habilidades de los más pequeños en el ajedrez , dispone además del apoyo de sus padres, dos instructores junto a dos psicólogas, para manejar su vida académica sin perder de vista otros intereses.

Su papá la describe como “Es una niña con alta capacidad intelectual”, palabras que nos llevan a inferir que su educación requiere de altos niveles de supervisión y constancia.

¿Ha participado en competencias?

Podríamos pensar que una niña tan pequeña, no se encuentra al nivel de una competencia, pero para su corta edad, Alondra ha logrado participar de manera activa en más de 20 competencias a nivel nacional e internacional, rompiendo con todos los estereotipos sociales adjudicados a su edad y género.

En las diferentes jornadas de competición en las cuales participa, mide sus habilidades con chicos y chicas de mayor edad, enfrentado con valentía a niños en edades comprendidas entres los 8 hasta los 12 años, pero también ha competido con adolescentes e incluso adultos, logrando la victoria en diferentes ocasiones.

¿Qué significa para Alondra Bagatella jugar ajedrez?

Parafraseando sus palabras, para ella jugar ajedrez significa diversión y retos, además siente que el tiempo pasa en un abrir y cerrar de ojos, una competencia de dos horas pueden sentirse como escasos minutos, También nos comenta que el peón es su pieza favorita, ya que es la única pieza que tiene la capacidad de convertirse en otra más valiosa.

¿Cuál es la opinión de sus padres?

Alondra cuenta con el total apoyo de sus padres, como hemos podido observar, para ellos el brindarle la oportunidad de ejercer este deporte, es sinónimo de crecimiento tanto personal como académico.

En palabras de su papá “Ella, cuando pierde, no pierde, aprende. Así le enseñamos a pensar; ha ganado, empatado y aprendido contra niñas de su edad, niños más grandes y con adultos. Ha jugado contra niños de sexto año que se impresionan por su tamaño, ni alzando sus bracitos los alcanza”.

Para los padres de Alondra, su crecimiento como persona se encuentra en un nivel mucho mayor a ejercer como ganadora siempre, su educación en este ámbito se ha basado en aprendizaje constante pierda o gane.

¡Siguiendo la pista de su carrera!

Si bien hemos mencionado con anterioridad el número amplio de competencias en las cuales ha participado Alondra, aquí te presentamos un resumen de sus últimos movimientos de la disciplina del ajedrez.

Enero/febrero

A finales del mes de enero, participó durante cuatro días seguidos en el “V Festival Nacional de Ajedrez de la Juventud Ciudad de México 2023”, siendo esta una competencia decisiva, para lograr un pase directo al campeonato internacional a celebrarse en Egipto, logrando en dicha competencia el cuarto lugar y un puesto en el campeonato mundial.

Mantuvo su racha ganadora, logrando la medalla del sexto lugar en los Juegos Nacionales CONADE 2023 Etapa Estatal Colima 2011” y Menores Femenil Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, celebrada los primeros días del mes de febrero.

Esta jornada de competencias finalizó en el mes de febrero acudiendo a importantes eventos tales como el torneo de ajedrez infantil "Proyección de Talentos". Rumbo al “Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez”, obteniendo el tercer lugar entre todos sus compañeros, pero llevándose el primer puesto en su categoría femenil.

Marzo

Inició el mes asistiendo a los “XVI Juegos Intercolegiales Instituto Tepeyac 2023”, celebrados en la ciudad de Guadalajara, obteniendo aqui la medalla como tercer lugar entre todos los participantes, pero siendo la primera en su categoría femenil, cerrando estas jornada de competencias con su participación en el “Torneo Femenil by Cheeseland”, Colegio Torre Blanca, obteniendo la premiación de segundo lugar.

Abril

Los primeros días del mes de abril, esta pequeña ajedrecista asistió de manera positiva a LXVIII Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez, “Complejo Cultural Los Pinos 2023” obteniendo aquí el tercer lugar, junto a una entrada directa a medir sus habilidades en el “North American Youth Chess Championship 2023” y “Festival Panamericano de la Juventud 2023”.

Solo días después, realizó una notable participación en el “Torneo Metropolitano de Ajedrez 2023 Expo Guadalajara - Recrea Land”, obteniendo el segundo lugar. Sus participaciones continuaron a lo largo del mes, alcanzando el primer lugar en las Jornadas de Torneo Estatal de Ajedrez “Somos Jalisco, 200 Años Libres y Soberanos”, “Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica Recrea 2022-2023 Primaria Femenil” y torneo del “Día del Niño 2023”.

Mayo

A principios de mayo, participó en las jornadas llamadas, IRT Colima 2023 organizadas por la Presidencia Municipal de Villa de Álvarez, logrando aquí el decimotercer puesto entre todos los participantes pero el primer lugar en la sección femenil a la cual pertenece.

En los días 20, 21 y 29 de mayo de 2023, jugó en una jornada de competencias cuya duración fue de aproximadamente tres días, visitando ciudades como Monterrey, San Pedro Garza García y Santa Catarina, concursando de manera destacada, obteniendo además el 9no lugar y tercer peldaño en su categoría femenil, solo en el primer día de competencia.

En los días posteriores logró posicionarse como segundo lugar en toda la competencia y 1er puesto en su sección Femenil, y el último día de participación, se ubicó en el decimosexto lugar dentro de todos los participantes en la competencia, llevándose la medalla de segundo lugar en su categoría.

Actualidad

De manera total Alondra ha sumado 26 eventos de ajedrez, en los cuales ha participado activamente ganando un total de 20, como bien lo mencionamos anteriormente, dejando su huella de disciplina, compromiso y diversión en cada una de las competencias.

Actualmente Alondra se encuentra preparándose para participar en el “Festival Panamericano de la Juventud”, el “North American Youth Chess Championship”, además de algunas otras competencias donde se enfrentará a nuevos retos con el apoyo de sus padres.

¿En qué consiste la competencia World Cadet Chess Championships?

Alondra, niña prodigio del ajedrez fue invitada a participar en esta importante competencia a celebrarse en Egipto. Es por ello que nos gustaría comentarte acerca de dicho concurso. A continuación te lo reseñamos.

La “World Cadet Chess Championships” es una competencia llevada a cabo a nivel internacional, donde participan niños con edades comprendidas entre 8, 10, 12, 14, 16 y 18 años, siendo un total de doce ganadores escogidos anualmente.

Las categorías disponibles para participar son dos, siendo la primera categoría "Campeonato Mundial de Ajedrez de Cadetes", la cual se encuentra dividida en U8, U10 y U12 y “Campeonato Mundial de Ajedrez Juvenil” U14, U16 y U18, contando con diferentes sedes alrededor del mundo desde su apertura en el año 1974.

Sus actuales campeones son: David Lacan Rus, Nika Venskaya y Marc Llari de Francia, Charvi A. originario de la India junto Llamparthi AR y Zarina Nurgaliyeva descendiente de Kazajistán, celebrado en el año 2022.

¿Cómo podemos ayudar a Alondra a cumplir su meta?

Los padres de esta destacada deportista han creado diferentes iniciativas, mediante las cuales podemos realizar donaciones y ayudarla a lograr su sueño de participar en la competencia World Cadet Chess Championships. Aquí te dejamos los datos para realizar cualquier apoyo económico.

Los medios para donar o realizar los aportes económicos para apoyar la fructífera carrera deportiva de Alondra Bagatella en los tableros de ajedrez en México y el mundo son:

  • PayPal
  • Banorte a nombre de Alondra Bagatella Avalos
    • Cuenta: 1203568384
    • Clave: 072320012035683842
    • Tarjeta débito: 4765882053245724
  • Banorte persona física: (de requerir factura).
    • Cuenta Banorte: Maria Alejandra Avalos Ortega.
    • Cuenta:  0320386228
    • Clave: 072320003203862284
  • Moneypool
  • [message]
    • El ajedrez
      • es una disciplina que requiere de gran agilidad mental y concentración, como hemos podido leer, Alondra cuenta con ambas características para desarrollar un futuro próspero como ajedrecista, por ello sus padres se mantienen en constante búsqueda de apoyo para llevar a esta pequeña a cumplir sus metas.

    Esperamos este articulo, te incentive a ayudarla de alguna manera, incluso logres animarte a aprender sobre este interesante juego.

Torneos de ajedrez: La magia detrás del tablero

  Torneos de ajedrez: La magia detrás del tablero Cuando pensamos en torneos de ajedrez, probablemente lo primero que viene a la mente son l...